Guatemala | SOCIEDAD | CORRUPCIÓN

Con Carlos Luch
Jimmy Morales y la lucha contra la corrupción

Cómo seguir robando con total impunidad

El presidente Jimmy Morales insiste en sacar del medio a todo aquel que ose cuestionar las acciones de corrupción de su gobierno. Esta vez le tocó el turno al embajador de Suecia, Anders Kompass. Para Carlos Luch, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (Stecsa), la acción de Morales contra el embajador sueco tiene como objetivo debilitar el accionar de la Comisión y el combate a la corrupción.

“Recordemos que en su momento intentó expulsar del país al comisionado de la CICIG, el jurista colombiano Iván Velázquez, algo que la Corte Constitucional logró frenar con el respaldo de diversas organizaciones, incluida la Rel-UITA”, dijo.

Según Luch, Suecia ha sido muy generosa con Guatemala y ha actuado siempre en la línea con que se maneja la CICIG, es decir la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la corrupción.

“Como Anders Kompass se ha mostrado favorable al trabajo de la CICIG, el gobierno solicitó su expulsión. En una audiencia sobre el tema realizada ayer lunes 13 en la Corte Constitucional, estuvo todo el gabinete de gobierno marcando presión. Fue un claro mensaje de cuál es la prioridad del Ejecutivo: no es el pueblo, ni la educación, ni la salud, sino proteger sus propios intereses”.

Posibles alianzas

Luch recordó que en el marco de la reciente misión de la Rel-UITA en Guatemala, se mantuvieron reuniones con el procurador de Derechos Humanos, Augusto Jordán Rodas, “una de las personas que más ha combatido directamente la corrupción en el país y que más ha sufrido ataques del sector que defiende la corrupción. Nuestro secretario regional, Gerardo Iglesias, estuvo presente en esa reunión”.

Del encuentro surgió la posibilidad de gestionar una alianza de cooperación entre la Rel-UITA, FESTRAS** y la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala para promover el desarrollo de la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva.

“Creemos que esto sería algo muy beneficioso para los trabajadores y las trabajadoras nucleados en la Federación”, subrayó.

El caso del embajador sueco

La acción contra el diplomático escandinavo, que tiene una dilatada carrera internacional en defensa de los derechos humanos, se debió a que donó nueve millones de dólares a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

“Los cambios institucionales deben ser de una naturaleza tan integral que no solo cambien la percepción de un individuo sobre cómo jugar con las reglas del juego en una sociedad corrupta”, dijo Kompass durante el acto de donación.

Lo que hay principalmente que hacer, agregó, “es crear la percepción de que hay otros dispuestos a cambiar de comportamiento. Esto exige una medicina fuerte, y creo que en Guatemala esta medicina se llama CICIG”.

La CICIG, junto a la fiscalía general, pidió en los últimos días, juzgar al presidente Morales por financiamiento electoral ilícito.

Por ahora Kompass se queda en Guatemala, por mucho que les pese a los que quieren seguir robando con total impunidad.


* Este organismo fue creado en 2006 por un acuerdo firmado entre el gobierno de Guatemala y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ratificado por el Congreso, está bajo fuerte presión para cesar sus actuaciones.

**Federación Sindical de Trabajadores de la Alimentación, Agroindustria y Similares.