Seguridad en el Trabajo

- 90% de los empleados relataron sentir dolor habitualmente;
- 79% denunciaron el uso regular de medicamentos para paliar el dolor;
- 71,4% afirmaron que el dolor se alivia recién después de un fin de semana completo de reposo y;
- 5,7% dijeron que convivían continuamente con el dolor, que no cesa siquiera los fines de semana.
La empresa afirmó ante el poder público haber atendido la exigencia de reducir del ritmo de trabajo con la contratación de más empleados.
Dice además haber eliminado los factores críticos en el sector del movimiento de cargas. Una nueva auditoría será realizada el martes 6.
En nota a la prensa, BRF informa que “ya solicitó nueva auditoría a los inspectores de la Oficina Regional del Ministerio de Trabajo de Rio Grande do Sul en Lajeado para que confirme que se realizaron todas las gestiones necesarias para regularizar las operaciones”.
Señala además que el mismo viernes, luego que se realizara la auditoría, dio inicio a la implementación de un plan de acción. “El mantenimiento de las actividades, inclusive, fue respaldada por medida cautelar concedida por la Justicia”, señala.’
La NR fue redactada con la participación del gobierno, los empleadores y los trabajadores.
“La empresa tiene que ser consciente de que ese ritmo excesivo de trabajo está causando lesiones a sus trabajadores”, afirmó Mauro Muller, auditor fiscal de trabajo y coordinador de la inspección.
Según dijo, “en 2013 hubo 14 casos de licencia de trabajadores con un plazo superior a 15 días, siendo establecida la correlación entre la enfermedad y el trabajo en los frigoríficos por parte del Instituto de Previsión Social, el INSS”.
A pesar de esto, la empresa no emitió la comunicación de enfermedad.
Sandro Sardá, procurador de Trabajo y coordinador del grupo especializado en frigoríficos del Ministerio Público del Trabajo, indicó que el límite debe ser de 40 movimientos por minuto.
Según Sardá, el ritmo intenso de trabajo es el principal agente de riesgo de enfermedades en los frigoríficos. Diariamente, en el sector de pollos griller son embaladas cerca de 400 mil aves. Esta tarea es realizada por 200 trabajadores.
Muller informó que la empresa se comprometió a reducir el número de movimientos por minuto a 26 y el embalaje de aves por minuto a algo menos de siete por trabajador.
Para alcanzar esa cifra, la firma dijo que está duplicando el número de trabajadores en esa actividad. La inspección deberá comprobar si ello es cierto.
La empresa tiene planes de automatizar los procesos de empaque de pollos, actualmente realizados manualmente por los trabajadores.
Apenas por curiosidad, según información de Moba, fabricante de una de esas máquinas, la Maxipack, el equipo empaca hasta 14 pollos por minuto.
De acuerdo a su relevamiento:
- 90% de los empleados relataron que sufrían de dolor habitualmente;
- Para 44,5% el ritmo de trabajo en la empresa es muy rápido y
- 53,3% consideraron a su vez que el ritmo es rápido.
- Solo para 2,2% el ritmo es normal.
En total:
- 79 por ciento de los empleados denunciaron el uso regular de medicamentos para paliar el dolor;
- 71,4% afirmaron que el dolor se alivia recién después de un fin de semana completo de reposo y;
- 5,7% dijeron que convivían continuamente con el dolor, que no cesa siquiera los fines de semana.
Al menos:
- 50%relataron dolor intenso;
- 39,3% relataron que los dolores comenzaron después de tres meses de trabajo y;
- 97,8% informaron que la empresa no concede regularmente todas las pausas, siendo frecuente que se saltee varias.
“Es inadmisible que la empresa no conceda integralmente las pausas previstas en la NR 36, lo que configura una conducta deliberada de desprotección de la salud de los trabajadores aún frente a graves agentes de riesgo tales como el frío y el ritmo”, afirma Sandro.
Fruto de la fusión entre Sadia y Perdigão, Brasil Foods obtuvo ganancias netas de 1.100 millones de reales (cerca de 500 millones de dólares) en 2013.
Uno de cada cuatro pollos consumidos en el mundo es producido por BRF, que cuenta con 110 mil empleados distribuidos en 50 frigoríficos.
El mismo lunes que se suspendió la sanción a BRF se celebró el Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Accidentes y Enfermedades Profesionales.