DERECHOS HUMANOS

La Rel-UITA, el WRM y la CONTAG se reúnen en Montevideo

Las plantaciones a gran escala no son bosques
Y los bosques se defienden entre muchos

La Rel-UITA, el WRM y la CONTAG
se reúnen en Montevideo
Las plantaciones a gran escala no son bosques
Y los bosques se defienden entre muchos
El pasado viernes 12 de julio la sede de la Regional Latinoamericana de la UITA fue un punto de encuentro para el Movimiento de Defensa de los Bosques Tropicales (WRM, por sus siglas en inglés), la Confederación Nacional de Trabajadores en la Agricultura (CONTAG), de Brasil, y la Unión de Trabajadores Rurales y Afines del Sur del País (UTRASURPA), de Uruguay. En la ocasión se analizaron la problemática y los desafíos que comportan las plantaciones de árboles exóticos a gran escala en el Sur de nuestro continente.
Participaron en la reunión Winfridus Overbeek y Lizzie Díaz, respectivamente coordinador internacional e integrante del Secretariado Internacional del WRM; Germán González, secretario general de la UTRASURPA; Carlos Eduardo Chaves Silva (Cadú), asesor de la Secretaría de Asalariados Rurales de la CONTAG, y Junior César Dias, del Departamento Intersindical de Estadística y Estudios Socioeconómicos (DIEESE), que coordina un proyecto de investigación con la citada Confederación y quien suscribe.
 
La alianza entre la Rel-UITA y el WRM nació de forma natural, luego de encontrarnos asiduamente en las mismas tribunas de reflexión y de acción.
 
En la XII Conferencia Regional Latinoamericana de la UITA, en Argentina (octubre 2000), se emitió una primera resolución* en la cual el Comité Ejecutivo Latinoamericano fijaba su posición sobre las plantaciones y manifestaba su plena disposición de “profundizar la coordinación y alianza con el WRM, en las áreas de investigación, sensibilización y denuncia pública de los impactos negativos en lo ambiental, social y económico, que comportan las plantaciones forestales en nuestra región”.
 
Luego, en el marco de la XIII Conferencia Regional Latinoamericana de la UITA celebrada en la República Dominicana (octubre de 2006), firmamos un Convenio de cooperación con el WRM por el cual nos comprometimos a colaborar mutuamente con la finalidad de desarrollar actividades en las áreas de:
 
  • Defensa de los bosques tropicales y denuncia de los intereses y acciones que los afectan negativamente, amenazándolos en su misma existencia.

  • Defensa y apoyo a las poblaciones originarias y autóctonas de estas áreas.

  • Diseño e implementación de campañas conjuntas de sensibilización y denuncia sobre la deforestación, los impactos de los monocultivos forestales a gran escala, así como la expulsión de poblaciones autóctonas y comunidades de agricultura familiar.
 
Las piedras andando se juntan
 
En todos estos años la Rel-UITA y el WRM han coordinado labores en Uruguay, Colombia, y especialmente en Honduras luego del golpe de Estado en 2009 y en la zona de expansión de la palma africana en el Bajo Aguán. Asimismo, se editaron conjuntamente varias publicaciones y un vasto número de artículos.
 
Recientemente, ambas organizaciones interactuaron en la huelga de los trabajadores de Veracel Celulose S/A, en el sur del estado de Bahía, una empresa asociada a las transnacionales Fibria y Stora Enso. La huelga, que culminó exitosamente y estuvo al comando del Sindicato y la Federación locales, contó con el amplio respaldo de la CONTAG.
 
En la reciente reunión en Montevideo, WRM, CONTAG y la Rel-UITA acordaron la realización de un seminario en Bahía, Brasil, para abordar la problemática de las plantaciones a gran escala y la situación específica de precariedad de las condiciones de trabajo en Veracel Celulose.
 
El duende de Ricardo Carrere
 
Winfridus Overbeek conocía a la Rel-UITA por los comentarios –exageradamente elogiosos- de Ricardo, quien fuera coordinador internacional del WRM entre 1996 y 2010. Antes de su fallecimiento en 2011, la última actividad que compartimos fue en junio de ese año, cuando se constituyó el Comité Uruguayo de Solidaridad con el Pueblo de Honduras.
 
Estoy convencido de que en esta nueva oportunidad de intercambio y coordinación, todos tuvimos la grata sensación de que Ricardo celebraba con entusiasmo nuestro encuentro y la planificación de nuevas acciones, en definitiva, la mejor forma de honrar la vida y la lucha de ese entrañable y querido amigo y compañero, que nunca se fue.