Costa Rica | SINDICATOS | AGROINDUSTRIA

Con Steve Rodríguez

Compañías fruteras en contravía

El Sindicato Nacional de Trabajadores Piñeros y Bananeros de Costa Rica (SintrapybCR) se contactó recientemente con la Rel UITA y denuncia reiteradas violaciones a los derechos laborales y sindicales en las plantaciones propiedad de transnacionales fruteras y sus subsidiarias en Costa Rica.

Gerardo Iglesias

29 | 08 | 2022


Foto: Gerardo Iglesias | Rel UITA

“Desde que conformamos el sindicato el año pasado estamos luchando por los derechos de los trabajadores y trabajadoras en diversas áreas de producción encontrando múltiples problemáticas”, dijo a La Rel, Steve Rodríguez Obregón, secretario general del Sindicato.

“Las transnacionales están violando las leyes nacionales, los convenios internacionales, explotando a los trabajadores y trabajadoras, ejerciendo abuso de poder e irrespetando los derechos sindicales”, añadió.

El dirigente denunció la cancelación de beneficios adquiridos, malas prácticas en el uso de agrotóxicos, negación de atención médica en caso de intoxicaciones, así como hostigamiento y persecución sindical y desconocimiento de los representantes sindicales.

“En el caso de Chiquita Brands la compañía se rehúsa a reconocer mi rol de dirigente sindical. Me dice que no soy nadie para representar a un trabajador dentro de la empresa. Imagínese la clase de violaciones que vienen haciendo”,

Esta situación coincide con otras denuncias que la Rel UITA ha recibido de organizaciones del sector agroindustrial en Centroamérica, donde la transnacional se destaca por su política antisindical.

“En estos días −prosigue Rodríguez− hemos solicitado una inspección del Ministerio de Trabajo para que las autoridades comprueben todas las violaciones que se están cometiendo.

A nivel de seccionales de fincas estamos denunciando todos estos atropellos. Estamos levantando actas sobre las violaciones y enviándolas a las autoridades del Trabajo.

En la mayoría de los casos las compañías transnacionales hacen caso omiso de las convocatorias ante el Ministerio del Trabajo, y es por eso hemos comenzado a solicitar las inspecciones”, explicó el dirigente.

“La denuncia internacional va a ser importantísima para nuestra lucha”, concluyó.