Con Steve Rodríguez
Contratos temporales extendidos por varios meses en abierta violación de la legislación laboral, despidos sin pago de todas las prestaciones, inestabilidad laboral y chantajes disimulados son sólo algunas de las prácticas más comunes que Chiquita Brands acostumbra aplicar en las bananeras de Costa Rica.
Giorgio Trucchi
26 | 3 | 2024

Steve Rodríguez | Foto: Giorgio Trucchi
“Nuestra legislación dice que los contratos por tiempo determinado sólo se pueden hacer para trabajos o servicios temporales”, explica a La Rel, Steve Rodríguez, secretario general del Sindicato¹.
“En el caso del banano sólo hay tres tareas —aplicación de químicos, cal y gallinaza— que son por tiempo determinado, todos los otros trabajos son permanentes y continuos”, asegura el dirigente sindical.
Es por eso, continúa explicando Rodríguez, que los contratos que Chiquita Brands hace a muchos trabajadores y trabajadoras son totalmente ilegales.
“Les hacen contratos por 4 o 6 meses, luego agregan una prórroga y los extienden por 3 o 4 meses y luego por 2 meses más.
Finalmente los despiden y, de sus prestaciones, sólo les pagan aguinaldo y vacaciones de los últimos dos meses. Un par de meses después los vuelven a contratar”.
El secretario general del Sintrapybcr manifiesta que son prácticas totalmente ilegales, ya que se trata de trabajos permanentes y continuos y los contratos deben ser por tiempo indefinido.
Lamentablemente, son pocos los trabajadores que están dispuestos a denunciar estos abusos.
“Ellos saben que si denuncian nunca van a ser contratados nuevamente, ni por Chiquita, ni por ninguna otra empresa frutera.
Además —agrega Rodríguez— saben que estos casos llevan años en los tribunales antes de que se llegue a una sentencia definitiva. ¿Cómo viven mientras tanto?”.
Lo más paradójico de todo esto es que Chiquita asegura que hace estos contratos porque hay una baja en la producción y necesita reducir personal.
Sin embargo, nuestra afiliada asegura que la misma transnacional sigue impulsando y realizando ferias de empleo para reemplazar a los trabajadores despedidos.
“Toda esta situación genera una fuerte inestabilidad laboral, mucha inseguridad y condiciones laborales pésimas”, concluyó Rodríguez.
¹Sindicato Nacional de Trabajadores Piñeros y Bananeros de Costa Rica