Nicaragua | SINDICATOS | CONGRESO

Con Marcial Cabrera

FUTATSCON proyectada hacia nuevos desafíos

Este 19 de noviembre, la Federación Unitaria de Trabajadores de la Alimentación, Agroindustria, Turismo, Servicio/Comercio y Conexos de Nicaragua (FUTATSCON) realizó su 6° Congreso Ordinario, durante el cual trazó un balance del trabajo desempeñado, analizó los problemas enfrentados e indicó las próximas tareas y las futuras líneas de trabajo.

Entre los principales problemas enfrentados durante el período 2015-2017, FUTATSCON y sus 12 sindicatos afiliados señalaron las pésimas condiciones de trabajo y la precariedad laboral, el incremento de la tercerización, la poca cobertura de la seguridad social, los bajos salarios y la falta de estabilidad laboral en el país.

Las empresas siguen tercerizando y esto genera mucho trabajo precario, con bajos salarios que no cubren ni la mitad del valor de la canasta básica y sin derecho a prestaciones sociales.

Además, pese a los avances logrados, la afiliación a la Seguridad Social sigue representando solamente el 30 por ciento de la población económicamente activa. Una cifra insuficiente para garantizar la estabilidad y el futuro de la institución”, dijo Marcial Cabrera, secretario general de la FUTATSCON.

El dirigente sindical señaló también la creciente inestabilidad laboral, acompañada por una progresiva y silenciosa ofensiva antisindical del empresariado nacional y transnacional.

“Desde el gobierno se sigue promoviendo una alianza estratégica tripartita. Nosotros compartimos la importancia de esta práctica. Sin embargo, no podemos ocultar el constante irrespeto de los derechos de trabajadores y trabajadoras, la falta de estabilidad laboral y la constante violación de la libertad sindical de parte de los empresarios”, manifestó Cabrera.

Según él, esta actitud no contribuye a la paz social y laboral que Nicaragua necesita para consolidar el proyecto económico, social y de desarrollo que se ha trazado desde el gobierno.

Avances logrados
Defensa de derechos

Pese a las dificultades, FUTATSCON y los sindicatos afiliados han logrado avances importantes, como la firma de nuevos convenios colectivos en Nestlé (SINPROLAC), Coca Cola FEMSA (SUT-INARSA), Compañía Licorera de Nicaragua (Sindicato “Salomón Borrel”) y Agrícola Miramontes (Sindicato “Arlen Siú”).

También se realizaron tres actividades en el marco del Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (CLAMU), se participó activamente a la campaña mundial de la UITA por la dignificación de las camareras de piso y se realizó un importante taller sobre salud y seguridad en el trabajo “Las LER”, impartido por el especialista en Medicina del Trabajo y asesor de la Rel-UITA, Doctor Roberto Ruiz.

Asimismo, la federación afilió a tres nuevos sindicatos y acompañó la presentación de varias demandas judiciales por despidos arbitrarios, como en el caso del Hotel Crowne Plaza Managua.

Nuevos desafíos
Defender la libertad sindical

Durante la actividad, a la cual participaron más de 30 delegados y delegadas e invitados especiales, entre otros, los asesores Mario Malespín y Mario Martínez y María Elena Dávila presidenta de la Asociación de Mujeres Trabajadoras Sexuales y Martha Mercado del CLAMU Nicaragua, Marcial Cabrera presentó las principales tareas a desarrollar durante el próximo bienio.

Promover una ley de propinas y una propuesta de ley para regular la tercerización, continuar con el fortalecimiento sindical y la creación de nuevos sindicatos, así como defender el derecho a la libertad sindical, a la negociación colectiva y luchar por la estabilidad laboral y mejores salarios son las futuras líneas de trabajo.

De igual manera, la FUTATSCON seguirá luchando para ampliar la cobertura de la seguridad social, crear el día nacional del trabajador del turismo y la gastronomía, mejorar las condiciones de trabajo y acabar con la retardación de los procesos judiciales.

Tenemos mucho trabajo por delante. Defender los derechos laborales, luchar contra la tercerización, por la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva son nuestros desafíos”, concluyó Cabrera.