La CUT convoca a una movilización masiva
El 11 de agosto la 73 Junta Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores emitió una resolución convocando a una movilización en defensa del acosado gobierno de Gustavo Petro. A continuación, fragmentos de ese texto.
Daniel Gatti
15 | 08 | 2023

El entrampamiento desatado por la Fiscalía General de la Nación contra Gustavo Petro para acusarlo de que en su campaña ingresaron dineros ilegales quedó desvirtuado, pero armó un tinglado en toda la regla para generar las condiciones políticas que permitieran los trámites ante el Congreso para declarar la indignidad del presidente y su salida.
Es decir, un golpe blando al estilo de lo acaecido en Brasil.
Debemos advertir que este empeño de revocar el mandato de Gustavo Petro continuará como un objetivo de las fuerzas más oscuras y reaccionarias del país.
En medio del show mediático, se cumple un año de avances en políticas públicas que benefician al pueblo.
Todas las previsiones apocalípticas hechas por la institucionalidad neoliberal y la extrema derecha han estado alejadas de la realidad.
La reforma tributaria progresiva ha permitido importantes recursos para la inversión social, el Plan Nacional de Desarrollo integra positivamente los ejes clave del programa del cambio, como son la paz total, la justicia social y la justicia ambiental.
En materia de paz total, el acuerdo del gobierno con el ELN establece un cese bilateral al fuego y la creación del Comité Nacional de Participación de la sociedad civil, donde la CUT tiene asiento.
La justicia social ha avanzado con las mejoras en el poder adquisitivo del salario mínimo. El desempleo ha caído a un dígito, el peso se revalúa frente al dólar.
La agenda social del gobierno se complementa con la presentación al Congreso de las reformas de salud, pensiones, laboral, educación superior, servicios públicos y el Sistema General de Participaciones, que prevén restablecer derechos, mayores recursos para la atención de la población y consideran al campesinado como sujeto de derechos.
Pero la aprobación de estas reformas enfrenta serias dificultades.
La CUT buscará que los conflictos laborales afrontados por las organizaciones sindicales en las regiones logren soluciones efectivas en beneficio de los trabajadores, como sanciones ejemplares a los empleadores y sus representantes, por vulnerar los derechos humanos fundamentales al trabajo, la libertad sindical y la negociación colectiva.
Esperamos de este gobierno mejoras en la ejecución presupuestal, y que, en el proceso de verdad, justicia, reparación y no repetición, se garantice integralmente el cumplimiento e implementación de los acuerdos con las organizaciones sociales.
En este pulso político entre la reacción y los cambios progresistas, un instrumento clave es la más amplia movilización social en las redes y en las calles, acompañada de una estrategia comunicativa y pedagógica y la conformación de espacios de coordinación de las organizaciones sociales y políticas.
El objetivo es lograr un Acuerdo Nacional que permita acuerdos de mayorías en el Congreso y para las elecciones territoriales del próximo 29 de octubre.
La CUT propone la realización de una vigorosa, masiva y pacífica movilización en todo el territorio colombiano para el 20 de septiembre.
El movimiento democrático en su conjunto, los sectores populares, alternativos y revolucionarios, hemos sembrado y regado la semilla del cambio.