Colombia | SINDICATOS | FLORES

La floricultura colombiana

Día de los enamorados y el antisindicalismo berraco

El sector floricultor colombiano inició actividades en la década de los 60, estimándose que a mediados de 1980 se produce el primer embarque de flores al exterior.

Gerardo Iglesias

14 | 2 | 2024

Hoy Colombia exporta a 100 países, siendo Estados Unidos el principal destino, posicionándose como el mayor exportador de flores de corte de América y el segundo del mundo después de Holanda.

Se reconocen oficialmente 7.700 hectáreas dedicadas a la producción de flores (2018), de las cuales 66% se ubican en la Sabana de Bogotá. Se estima que 95% de la producción se exporta, aproximadamente unas 250.000 toneladas. En 2021 Holanda exportó 5.700 millones de dólares y Colombia 1.700 millones.

Asimismo, la floricultura genera unos 200 mil empleos directos e indirectos, destacándose con un 60% la participación de la mujer.

Estos guarismos dan una idea del perfil de un sector que goza de buena salud, sin embargo, cuando se mira la situación de las trabajadoras y trabajadores, el panorama es otro.

Salario mínimo, precarias condiciones de trabajo, exposición a pesticidas y el irrespeto a las restricciones médicas, se añaden a una resistente posición antisindical.

Conjuntamente con Sintrainagro y la CUT seguimos luchando para que el gigantesco negocio de las flores perfumadas colombianas que honran el Día de San Valentín, dejen de ser un calvario para sus trabajadoras y sus trabajadores.