Con Carlos Ortiz
Tres sindicatos de Dairy Partners Americas Manufactuing Colombia Ltda (Nestlé) denuncian falta de voluntad de la empresa para negociar un nuevo convenio. De no haber acuerdo en los próximos días, la crisis podría desembocar en una huelga.
Giorgio Trucchi
11 | 2 | 2025

Carlos Ortiz | Foto: Gerardo Iglesias
El pasado 15 de enero, DPA Manufactoring Colombia, propiedad de Nestlé, y Sinaltrainbec¹, Utradpa² y Sintradpa³ iniciaron las negociaciones del nuevo convenio colectivo.
Después de veinte días, plazo que establece el código laboral para llegar a un arreglo directo entre las partes, no hubo avances en ninguna de las 26 cláusulas que integran el pliego de peticiones.
Además, la empresa decidió presentar un contrapliego ante las autoridades del trabajo, pretendiendo de esta manera socavar varios derechos adquiridos, acomodando el nuevo convenio a sus propios intereses y beneficios.
Ante la firme oposición de la comisión negociadora sindical y en aras de avanzar en la negociación, Nestlé anunció el retiro del contrapliego. Lamentablemente, al anuncio no siguieron hechos concretos.
“Nunca presentaron copia de la comunicación que dicen haber enviado a las autoridades. Esta actitud afecta gravemente la credibilidad de la empresa y la confianza en sus propuestas”, dijo a La Rel, Carlos Ortiz, presidente del Sinaltrainbec.
Ante la falta de acuerdo en la etapa de arreglo directo, las partes decidieron prorrogar la negociación diez días más ─de un máximo de 20 que establece la legislación laboral─ plazo que vence el próximo 13 de febrero.
“Todavía las distancias son amplias y es muy difícil que se pueda resolver el conflicto antes de que se venza el plazo. Lo que puede ocurrir es que acordemos otra prorroga de diez días o que vayamos a la siguiente etapa”, explicó Ortiz.
En esta segunda opción se trataría de elegir entre el arbitraje y la votación de huelga.
Ortiz hizo un llamado a la solidaridad internacional.
“La situación es muy complicada. Pedimos a la UITA y a la FELATRAN que respalden esta lucha y que se pronuncien ante los más altos cargos de la transnacional, en búsqueda de la solución del conflicto”.
² Unión de Trabajadores de DPA Colombia Ltda.
³ Sindicato de Trabajadores de DPA Colombia Ltda.