La sociedad colombiana se movilizó este domingo 20 en condena a la acción terrorista del pasado jueves 17 de enero que dejó un saldo de veinte muertos y decenas de heridos.

La sociedad colombiana se movilizó este domingo 20 en condena a la acción terrorista del pasado jueves 17 de enero que dejó un saldo de veinte muertos y decenas de heridos.
La violencia de género es un flagelo difícil de erradicar. América Latina es una de las regiones que registra altas …
El domingo 25 de noviembre se celebra un nuevo Día Internacional de Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, fecha estipulada por Naciones Unidas luego de una reivindicación iniciada por el feminismo latinoamericano en memoria de las hermanas Mirabal. Conocidas como “las mariposas”, Minerva, Patria y María Teresa fueron asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana.
Pronunciamiento de la Rel-UITA y el MJDH
Después de un mes de organización y promoción, el pasado 30 de agosto se realizó en la capital hondureña una movilización masiva con repercusiones políticas.
Miles de nicaragüenses marcharon exigiendo la renuncia de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La cifra de muertos en los enfrentamientos sociales de los más de 80 días de protestas asciende a 264 según el último informe de la CIDH
La directora de la Contratuh y presidenta del Consejo Estadual de la Condición Femenina de São Paulo participó de una audiencia pública convocada por la Orden de Abogados de Brasil (OAB) que trató el tema de la esterilización forzada –una práctica recurrente, según parece- en el municipio paulista de Mococa.
La reconocida escritora nicaragüense y ex combatiente del Frente Sandinista de Liberación Nacional dice en esta nota a la primera dama nicaragüense que una mentira repetida suficientes veces, se convierte en verdad.
¡Exigimos justicia sin impunidad! ¡Por nuestras familias, por nuestro futuro!
Agronegocio, impunidad y criminalización de la lucha social