Hace unos días, la ministra de la Mujer, la familia y los Derechos Humanos de Brasil, Damares Alves declaró: “a las niñas pobres las violan porque no llevan ropa interior”.

Hace unos días, la ministra de la Mujer, la familia y los Derechos Humanos de Brasil, Damares Alves declaró: “a las niñas pobres las violan porque no llevan ropa interior”.
En los últimos días han sido asesinadas, víctimas de violencia de género, cinco mujeres en España. En lo que va del año, según cifras oficiales, han sido asesinadas 34 mujeres víctimas de violencia machista. 1.009 desde el año 2003, cuando comenzaron a contabilizarse las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.
Bessy Ferrera, hermana de la directora de la Asociación de Derechos Humanos Cozumel Trans, Rihanna Ferrera, fue asesinada este 7 de julio.
Los empleadores argentinos, encabezados por Daniel Funes de Rioja, se abstuvieron en la votación del Convenio 190 contra la Violencia de Género y Acoso Laboral que se aprobó en el cierre de la conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra.
La Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) aprobó este viernes 21 un nuevo Convenio y una Recomendación complementaria para enfrentar la violencia y el acoso en el lugar de trabajo.
La UITA presentará propuestas ante la Conferencia Internacional del Trabajo
Frente al Palacio de Bellas Artes ícono de la ciudad de México, un grupo de activistas denuncia la situación de vulnerabilidad y violencia que a diario sufren las mujeres.
Informe alerta sobre ofensiva extractivista
Desde 1973 hasta la fecha fueron asesinados más de 3.100 dirigentes sindicales y la CUT registra 14 mil 510 violaciones a la integridad y vida de sindicalistas en Colombia. Según los registros de la CUT, el 60 por ciento de los sindicalistas asesinados en el mundo son colombianos. La violencia aumenta considerablemente si se toman en cuenta también los líderes sociales y defensores de los bienes comunes.
Ante un nuevo atentado contra una dirigente sindical en Colombia, el Comité Latinoamericano de la Mujer de la UITA (Clamu) se suma a la condena internacional contra este cobarde acto de violencia.