La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) comenzará este martes 16 la primera etapa de los Consejos de Salario, instancia tripartita de negociación colectiva.

La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) comenzará este martes 16 la primera etapa de los Consejos de Salario, instancia tripartita de negociación colectiva.
En Por los chiquitos que vienen, su último libro, el escritor y ex dirigente político uruguayo Mauricio Rosencof evoca recuerdos y personajes clave de nuestra historia reciente, entre ellos a su amigo Guillermo Chifflet.
Este miércoles 3 de julio, Luis Vignolo, director general de la Fundación Vivián Trías se reunió con el equipo de la Secretaría Regional Latinoamericana de la UITA.
La Justicia uruguaya ordenó precautoriamente al gobierno de Luis Lacalle Pou no firmar el contrato con el consorcio privado Aguas de Montevideo por considerar que existe una seria controversia constitucional y ambiental no resuelta con el Proyecto Neptuno.
Este jueves 27 de junio la central obrera única de Uruguay PIT CNT recordó con un paro general parcial y un acto los 51 años de la histórica huelga general contra el golpe de Estado de 1973.
Hace ya unos años se había comprobado que los servicios de seguridad de la Presidencia de la República habían espiado a legisladores de la oposición política y a estudiantes y profesores de un liceo que protestaban contra una ley.
La empresa de capitales chinos mantiene una deuda millonaria con consignatarios de ganado, lo que llevó a que desde hace un año se paralizaran las actividades en las dos plantas frigoríficas que posee en el país.
La Comisión de Legislación del Trabajo y Seguridad Social de Diputados acaba de aprobar un proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo en 2022 que regula el trabajo desarrollado mediante plataformas digitales, sea para entrega de bienes o para transporte de pasajeros.
Bajo los loables fines de descarbonizar la economía y contener el cambio climático, Uruguay vive una ofensiva inversionista internacional de mayor alcance y consecuencias que la forestación.
Uruguay | SOCIEDAD | MUJER Con la abogada especialista en género Natalia Fernández Nuevo ataque a la ley de violencia …