Este viernes 29, nuestra afiliada, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) convocó a un paro nacional de toda la industria ante la falta de señales para acercar propuestas por parte de las cámaras empresariales.

Este viernes 29, nuestra afiliada, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) convocó a un paro nacional de toda la industria ante la falta de señales para acercar propuestas por parte de las cámaras empresariales.
Previo al mano a mano organizado por la Rel UITA en el sitio de la memoria de La Tablada, centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico-militar, entre Jair Krischke, presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil y el periodista uruguayo Samuel Blixen, TV Ciudad entrevistó a nuestro asesor en derechos humanos.
La justicia uruguaya, a través de una resolución del Tribunal de Apelaciones, dejó el camino libre para que prosiga su marcha el llamado proyecto Neptuno, que avanza hacia la gestión privada del agua potable en Uruguay.
El domingo 24 de noviembre el candidato a la Presidencia del Frente Amplio, Yamandú Orsi, triunfó en segunda vuelta sobre el oficialista Álvaro Delgado, delfín del actual presidente Luis Lacalle Pou.
A mediados de julio, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) comenzó a negociar en los Consejos de Salarios un nuevo acuerdo colectivo para todos los trabajadores y trabajadoras de la industria.
FritoLay y las lesiones por esfuerzo repetitivo.
La central obrera PIT CNT organizó el martes 12 una marcha para denunciar la falta de controles efectivos y jornadas laborales excesivas que han incrementado el número de accidentes fatales en el transporte de carga.
Aunque hasta el momento Marfrig asegura que no efectuará despidos, ya redujo el volumen de faena de 800 a 600 animales por día y adelantó que la línea de producción de hamburguesas será suprimida, pues se concentrará en la planta que posee en Tacuarembó.
Desde hace dos meses la transnacional brasileña decidió concentrar la producción local en su planta de Tacuarembó, reduciendo la faena en las demás unidades que posee en Uruguay.
La Fundación Vivian Trías y la Asociación Amigos de Eduardo Galeano, organizaron un encuentro en el Café Brasilero de Montevideo para celebrar los 84 años de este escritor que marcó la vida de muchos. Se dio inicio al encuentro con unas palabras que dedicó nuestro amigo y compañero Carlos Amorín y que leyó Naguy Marcilla.