Nestlé Uruguay despide 12 trabajadores

Cuando los trabajadores retomaron las actividades los primeros días de enero de este año, se les comunicó que 12 de ellos serían despedidos. La mitad estaban afiliados al STN. La medida generó sorpresa porque los trabajadores entienden que existen otros mecanismos que agotar antes de echar personal.

Respaldo y solidaridad de un sindicato hermano

El Sindicato de Trabajadores de Coca Cola de Uruguay (STCC), manifestó en un comunicado su decidido respaldo a la medida nacional convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo miércoles 24.“¡Saludamos con un fuerte abrazo a todos los compañeros y compañeras que van a salir a las calles a defender sus derechos!”, se afirma.

“La condición de hermanos de clase trasciende fronteras”

La Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) manifiesta su respaldo solidario a los trabajadores y trabajadoras argentinos que realizarán el próximo miércoles 24 un Paro General con movilización al Congreso Nacional en rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y al proyecto de Ley Ómnibus que pretende imponer el gobierno ultraderechista de Javier Milei.

Peor de lo esperado

Este lunes 18, nuestra afiliada, la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) mantuvo otra reunión con los representantes del grupo chino Sundiro Holdings, propietario de los frigoríficos Rosario y Lorsinal, tal como había quedado pactado a principios de mes.

“El Clamu nos une”

Durante el último plenario de la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) al que fuimos invitados, Angélica Badell, presidenta del Sindicato de Trabajadores de Frigorífico Durazno (Sifridur), hizo un balance de su participación en el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) y cómo eso ha influenciado en su formación.

Un camino abierto a las bases militares

El Acuerdo militar de Uruguay con Estados Unidos que define el “apoyo a operaciones en bases (y la construcción correspondiente a ese apoyo)” fue aprobado el 13 de diciembre en la Comisión de Asuntos Internacionales integrada con Defensa Nacional del Senado.