Uruguay | SALUD | FRIGORÍFICOS Un sector récord en enfermedades laborales Trabajarás con dolor En Uruguay, la industria frigorífica lidera …

Uruguay | SALUD | FRIGORÍFICOS Un sector récord en enfermedades laborales Trabajarás con dolor En Uruguay, la industria frigorífica lidera …
En la tarde del jueves 22 la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC) recibió en su sede a representantes de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) y de la Rel UITA.
Frente a la perspectiva de una absorción por la transnacional brasileña Minerva de los frigoríficos uruguayos operados por su competidora y connacional Marfrig, Tito Zelko, ex dirigente del sindicato de Coca Cola y de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), evoca en la siguiente nota la situación que se vivió en el país en ocasión de otro proceso monopolístico.
La Comisión de Defensa de la Competencia (Coprodeco) recibirá a la Federación Obrera de la Industria Frigorífica y Afines (FOICA) este jueves 22 de febrero.
Productores juegan sus cartas a la espera de la resolución sobre la compra de tres frigoríficos de Marfrig por parte de Minerva. Mientras tanto, los trabajadores de la industria frigorífica buscan espacios para plantear sus preocupaciones.
El secretario de la A.O.E.FRI.T, propiedad de la transnacional brasileña Marfrig detalló a la Rel la situación que derivó en un conflicto que se va complejizando cada vez más.
El caso PedidosYa expone las cuentas pendientes de una ley de promoción de inversiones aprobada años atrás a la que las empresas se acogen cada vez más para obtener ventajas fiscales pero que incumplen a la hora de crear empleos.
En estos días de protestas masivas en Argentina contra la “ley ómnibus” de Javier Milei, en Uruguay se puede hacer balance de lo que dejó para los trabajadores y trabajadoras la LUC (Ley de Urgente Consideración), la ley ómnibus de Luis Lacalle Pou y otras reformas que significaron un claro retroceso en la protección y garantía de los derechos laborales.
El histórico dirigente del Centro Gremial de Maltería Oriental (CGMO) y de la Federación de Obreros de la Bebida (FOEB) participó de una reunión con representantes sindicales de Nestlé Uruguay y charló con La Rel de los desafíos que debe afrontar el movimiento obrero.
La central obrera uruguaya PIT-CNT organizó el miércoles 24 una manifestación frente a la embajada de Argentina en Montevideo en solidaridad con el movimiento obrero del hermano país.