Empresarios impulsan reforma que desregula aún más el mercado laboral

Empresarios impulsan reforma que desregula aún más el mercado laboral
El 29 de abril concluyó la “Reunión técnica sobre la COVID 19 y la recuperación sostenible en el sector del turismo”, un encuentro tripartito auspiciado por la OIT. Sin embargo, al momento de redactar las conclusiones se impusieron los empresarios y los gobiernos.
El Sindicato de Trabajadores Pasteleros realizó relevamientos en diferentes establecimientos de la Rama Servicios Rápidos para verificar que se esté dando cumplimiento a los acuerdos salariales y leyes laborales del Convenio Colectivo de Trabajo.
La campaña por la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo debería poner el acento en la inclusión de cláusulas referidas expresamente a la violencia antisindical, dice en esta columna el abogado y sociólogo costarricense Frank Ulloa, asesor sindical de la Rel UITA.
Más de 20 mil decesos en 14 años
El 31 de enero Perú se convirtió en el cuarto país latinoamericano en ratificar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que combate el acoso y la violencia de género en el ámbito laboral.
Considerados entre los trabajadores esenciales durante la pandemia, los repartidores de plataformas digitales están sometidos en todo el mundo a una precariedad extrema y a la sobreexplotación, especialmente en el Sur global. En México una investigación arroja luz sobre esta situación.
Ana María Araújo es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad París Panthéon Sorbonne y licenciada en psicología, desde 2002 realiza investigaciones centradas en la temática del trabajo y las repercusiones psicosociales en la vida cotidiana.
“El pensamiento crítico surge de lo colectivo y el rol de los sindicatos es, fundamentalmente, enfrentarse y hacer un buen diagnóstico de lo que está sucediendo y por otro lado colectivizar la lucha”, dice la investigadora uruguaya Ana María Araújo.
Ana María Araújo es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad París Panthéon Sorbonne y licenciada en psicología, desde 2002 realiza investigaciones centradas en la temática del trabajo y las repercusiones psicosociales en la vida cotidiana.