Otras nueve personas que estaban trabajando en condiciones análogas a la esclavitud fueron rescatadas la semana pasada en Rio Grande do Sul. Los explotaban en una arrocera y estaban encargados de aplicar agrotóxicos en los cultivos.

Otras nueve personas que estaban trabajando en condiciones análogas a la esclavitud fueron rescatadas la semana pasada en Rio Grande do Sul. Los explotaban en una arrocera y estaban encargados de aplicar agrotóxicos en los cultivos.
En el ranquin mundial de la esclavitud moderna, Brasil ocupa uno de los lugares más altos. El fenómeno tiene dimensiones de género y raza, se concentra en algunos sectores económicos y alcanza picos particularmente elevados entre los migrantes, internos y especialmente extranjeros.
Una antigua plantación sureña en la que fueron sometidos miles de esclavos hace 150 años, ahora es la mayor prisión de máxima seguridad de Estados Unidos. Quienes cumplen condenas allí trabajan en condiciones análogas a la esclavitud.
El último miércoles de enero fueron rescatados 22 trabajadores argentinos en un viñedo del municipio de São Marcos en la región serrana del estado de Rio Grande do Sul. Las víctimas, incluido un adolescente de 16 años, están refugiadas en una casa de acogida en Caxias.
El Ministerio de Trabajo rescató solo en agosto a más de 500 trabajadores en situación análoga a la esclavitud.
Un hombre de 70 años que trabajaba en condiciones de esclavitud fue rescatado el lunes (6) en el marco de una operación de la Policía Federal, Auditores Fiscales del Trabajo y Agentes de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores en el municipio de Santa Vitória do Palmar.
Según un informe del diario Folha de Sao Paulo, fábricas brasileñas falsifican cigarrillos paraguayos para obtener más ganancias e incluso exportar. Solo en 2021 se descubrieron nueve fábricas clandestinas, concentradas especialmente en Rio Grande do Sul, São Paulo y Minas Gerais.
Dos operaciones de rescate de trabajadores en situación análoga a la esclavitud ocurrieron este año en el municipio de São Borja en el estado de Río Grande do Sul, con 16 trabajadores encontrados en condiciones degradantes, sin protección ni salarios dignos.
Más de un centenar de trabajadores tabacaleros, algunos de ellos adolescentes, fueron rescatados esta semana en situación análoga a la esclavitud. Se suman a otros, cercanos a la veintena, liberados de las fauces de una empresa clandestina del mismo sector unos pocos días atrás.
El pasado martes 19, un operativo de la Policía Federal y el Servicio de Impuestos Internos de Brasil desmanteló una fábrica clandestina de cigarrillos que operaba con mano de obra migrante en el municipio de Triunfo, en Rio Grande do Sul, a poco más de 70 kilómetros de la capital Porto Alegre.