“Brindar apoyo a este Centro es un motivo de orgullo para nosotros”, dice Carmen Brenes, secretaria general de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), organización sindical con la cual la Rel UITA mantiene un convenio de cooperación.

“Brindar apoyo a este Centro es un motivo de orgullo para nosotros”, dice Carmen Brenes, secretaria general de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), organización sindical con la cual la Rel UITA mantiene un convenio de cooperación.
El miércoles 14 de julio, la diputada estadual Luciane Carminatti se reunió con miembros del Colectivo Latinoamericano LGBTI de la UITA para discutir la promoción de políticas públicas de inclusión para personas de la comunidad de género diverso en Florianópolis.
El 42 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista encuentra, odiosamente, a héroes de aquella gesta encarcelados por el orteguismo desde hace más de 40 días.
A pesar de controlar todos los resortes del poder político el presidente Nayib Bukele está en una disputa hegemónica con la vieja oligarquía cafetalera, que ha dominado el país durante los últimos 100 años. Ahora hay grupos económicos, incluida la familia Bukele, que quieren usar al Estado para acelerar su proceso de acumulación capitalista, tal como lo hicieron los cafetaleros en el pasado y pretenden seguir haciendo.
Este jueves 8 de julio la Comisión Nacional Pro Referéndum y diversas organizaciones sindicales y sociales, entre ellas la central obrera PIT-CNT y la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM), entregaron a la Corte Electoral casi 800.000 firmas de ciudadanos y ciudadanas para habilitar un referéndum para eliminar 135 artículos de una “ley ómnibus” que supone un retroceso en derechos sociales y libertades.
Este mediodía el presidente de la central obrera de Uruguay (Pit Cnt), Fernando Pereira, junto a integrantes de la Comisión Nacional Pro Referéndum anunció en conferencia de prensa que se alcanzaron 763.443 firmas para impulsar la consulta popular que busca eliminar 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC).
El pasado 28 de junio se cumplieron dos meses del estallido popular en Colombia.
El senador Robledo recuerda que esta comunidad ha sido históricamente maltratada agredida e incluso asesinada por su condición, y que esto es completamente inaceptable.
Hoy lunes el tribunal que juzga a los acusados por el crimen contra Berta Cáceres dará a conocer su veredicto contra uno de los principales organizadores de ese asesinato.
La lechería dejó de ser un negocio rentable para muchos productores en un país donde era una de las principales industrias. Las dificultades coyunturales de los últimos años profundizaron los problemas estructurales del sector, lo que se tradujo en una disminución de establecimientos y la caída global de la industria.