Cientos de personas participaron este jueves 28 en una marcha “por Palestina y contra el genocidio” en Montevideo.

Cientos de personas participaron este jueves 28 en una marcha “por Palestina y contra el genocidio” en Montevideo.
El ex jefe de Estado de Brasil Jair Bolsonaro “sabe que va a ir preso y está adaptando su discurso”, dijo a La Rel el presidente del Movimiento de Justicia y Derechos Humanos de Brasil y asesor de la Rel UITA Jair Krischke.
En el ranquin mundial de la esclavitud moderna, Brasil ocupa uno de los lugares más altos. El fenómeno tiene dimensiones de género y raza, se concentra en algunos sectores económicos y alcanza picos particularmente elevados entre los migrantes, internos y especialmente extranjeros.
Durante la jornada nacional de movilización que realizaron diversas organizaciones sindicales y sociales de Colombia el jueves 8, La Rel conversó con Domingo Ayala, presidente de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode).
El caso PedidosYa expone las cuentas pendientes de una ley de promoción de inversiones aprobada años atrás a la que las empresas se acogen cada vez más para obtener ventajas fiscales pero que incumplen a la hora de crear empleos.
En estos días de protestas masivas en Argentina contra la “ley ómnibus” de Javier Milei, en Uruguay se puede hacer balance de lo que dejó para los trabajadores y trabajadoras la LUC (Ley de Urgente Consideración), la ley ómnibus de Luis Lacalle Pou y otras reformas que significaron un claro retroceso en la protección y garantía de los derechos laborales.
El 23 de enero, coincidiendo con el aniversario de la masacre de La Chinita, nuestra organización afiliada, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (Sitrainagro) promovió el conversatorio “El exterminio de Esperanza, Paz y Libertad. Una deuda con la verdad”, en la ciudad de Medellín.
Más de 3.000 trabajadores y trabajadoras fueron rescatados de condiciones análogas a la esclavitud en Brasil durante 2023.
En una entrevista* reciente, el presidente de Argentina, Javier Milei, se refirió a su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, como “un comunista asesino”.
Exprocurador analiza primeros días del nuevo gobierno.