La Coordinadora UITA Área Privada de Chile organizó el pasado 13 de marzo un interesante taller sobre trabajo y salud mental y la Ley 21.561 Reducción de la Jornada Laboral (40 horas).

La Coordinadora UITA Área Privada de Chile organizó el pasado 13 de marzo un interesante taller sobre trabajo y salud mental y la Ley 21.561 Reducción de la Jornada Laboral (40 horas).
Tres sindicatos de la transnacional Unilever en Ecuador denunciaron la situación que vive una de sus compañeras.
La edición 2024 de este evento, que nuestra afiliada la Confederación Nacional de Trabajadores del Turismo y la Hospitalidad (CONTRATUH) realiza desde hace casi 20 años, tuvo como tema central la salud mental.
CONTAC, FTIA y sus sindicatos afiliados manifiestan su solidaridad con el pueblo argentino.
Este viernes 5 de abril se realiza en Serafina Corrêa, Rio Grande do Sul, el seminario nacional contra el trabajo análogo a la esclavitud.
En el marco del seminario de la Coordinadora UITA Área Privada de Chile, realizado en Santiago el miércoles 13 de marzo, efectuamos una puesta a punto sobre la situación en la República Argentina y el respaldo de la UITA con el movimiento obrero cuyas movilizaciones crecen en toda la nación.
La Coordinadora Área Privada de la UITA en Chile alertó que la suspensión de actividades de la Compañía Siderúrgica Huachipato S.A. podría significar la pérdida de miles de fuentes de trabajo. Más de cien trabajadores afiliados al Sindicato 2 y otro centenar pertenecientes a empresas contratistas ya han sido despedidos.
Dirigente sindical cesada después de larga batalla legal.
La semana entrante Antonio Vitor presidente de la Federación Latinoamericana de Trabajadores de Nestlé (Felatran), viajará a Montevideo para reunirse con el sindicato y la gerencia de la compañía.
El pasado jueves 21 de marzo, la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) y el Sindicato de Empleados de Matadero Rosario (SEMAR) volvieron a reunirse con representantes del grupo chino Sundiro Holdings, propietario de los frigoríficos Rosario y Lorsinal en Uruguay.