Quienes acostumbramos escrutar y poner en cuestión las nuevas tecnologías solemos ser tachados de “enemigos del progreso” por quienes las defienden, sin tomar en cuenta ni los estudios existentes ni las consecuencias sociales y ambientales.

Quienes acostumbramos escrutar y poner en cuestión las nuevas tecnologías solemos ser tachados de “enemigos del progreso” por quienes las defienden, sin tomar en cuenta ni los estudios existentes ni las consecuencias sociales y ambientales.
Este sábado 18 de mayo se realizó una nueva Marcha Mundial contra Monsanto/Bayer. Los manifestantes demandan una agricultura limpia pero sobre todo libre de glifosato.
Por iniciativa del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Criciúma y Región (SINTIACR) y con el apoyo de la Rel UITA y la CONTAC se realizó el pasado 27 de marzo en Forquilhinha, Santa Catarina, el seminario sobre reducción del ritmo de trabajo en los frigoríficos brasileños. La Rel conversó al respecto con Célio Elias, dirigente del SINTIACR y secretario de Salud de la CONTAC.
Este es el mensaje de CCOO para este 28 de abril.
Edwin Hardeman, un agricultor de 70 años que por décadas fumigó Roundup en sus cultivos, denunció a Monsanto, el fabricante de ese agrotóxico, por el cáncer que se le diagnosticó. La justicia del estado de California acaba de darle la razón.
El sábado 2 de marzo se inauguró formalmente el Centro Oncológico Sunchales (COS-Atilra) que contará con un equipo de última generación para el tratamiento de los distintos tipos de cáncer.
Un momento único e histórico para la salud de nuestro país, el sábado 2 de marzo a las 20.00 horas se realizará la Inauguración del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra).
Paul François se dice cansado pero decidido a que esta vez, la tercera que acude a un tribunal, sea la vencida y Monsanto se vea definitivamente obligada a indemnizarlo por los graves daños que le causó con su herbicida Lasso.
Raramente las empresas agrícolas respetan las normas sanitarias, en general tratan de ocultar el origen laboral de enfermedades que afectan a sus trabajadoras y trabajadores, sostiene Casarubia secretario de Bienestar Social de la Junta Nacional de Sintrainagro.
Diez días atrás murió Fabián Tomasi. Tenía 53 años y pesaba 30 y pocos kilos. Lo mató su exposición a diversos agrotóxicos, entre ellos el glifosato, que él había rociado por años sin protección alguna.