Ampliar el frente de batalla

El pasado martes 9 y luego de una intensa campaña de denuncia y de presión social, de la cual formó parte la Rel UITA, se logró frenar una enmienda a la MP 927 que restringiría las pausas térmicas en la industria frigorífica. Sobre esto hablamos con la diputada Luciane Carminatti del PT, una de las legisladoras que firmó una moción contra esa modificación.

Estrategias comunes para frenar el Covid-19

Nuestra organización afiliada, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) realizó una serie de audiovisuales, donde los propios trabajadores de las fincas bananeras muestran cómo llevan adelante los protocolos sanitarios para evitar la propagación del Covid-19 en el sector y en sus comunidades.

Carne de pandemia

La situación sanitaria en Brasil ante la pandemia del Covid-19 es un fiel reflejo del descalabro institucional y la irresponsabilidad de un gobierno que se burla a diario de su pueblo.

Una prueba más

El plaguicida Firponil fue el responsable de la muerte de millones de abejas en Costa Rica. Lo determinó un informe oficial, que coincide con otros difundidos en Brasil por la Rel UITA y APISBio¹, donde el exterminio de esos insectos es ya un desastre nacional.

El último orejón del tarro

La semana pasada la Federación de Trabajadores y Asalariados Rurales de Rio Grande do Sul (FETAR RS) publicó una nota de repudio a la decisión del gobierno estadual de negar la vacunación contra la influenza (H1N1) a los trabajadores y trabajadoras del sector. Sobre esto conversamos con Gabriel Bezerra, presidente de CONTAR*.

Imprescindibles, pero no tanto

La Federación de Trabajadores Asalariados Rurales en Rio Grande do Sul (FETAR) manifestó el jueves 14 al gobierno estadual su repudio a la negativa de incluir a asalariados y asalariadas rurales en el grupo prioritario para recibir la vacuna contra la influenza H1N1.