Copinh denuncia intento de aliviar penas de miembros de DESA.

Copinh denuncia intento de aliviar penas de miembros de DESA.
Implementando las sentencias de la Corte IDH
Ante la delicada situación de salud de nuestra compañera, la lideresa garífuna Miriam Miranda.
Organizaciones nacionales e internacionales exigen verdad y justicia.
El 19 de julio de 1924, las fuerzas de seguridad estatales argentinas asesinaron a más de 500 personas de los pueblos indígenas Qom y Moqoit. Recién en 2022, la matanza fue considerada un crimen de lesa humanidad.
Magistrados aún no confirman sentencias contra los asesinos.
Invitados por la UATRE participamos del relanzamiento del libro de Pedro Jorge Solans “Crímenes en sangre”, que aborda lo sucedido en 1924 en el paraje Napalpí, en Chaco, donde cientos de peones rurales y sus familias enteras fueron asesinados por la policía por negarse a trabajar por nada, porque sí nomás.
Pueblo Garífuna y Estado de Honduras se reunirán para dar cumplimiento a las sentencias de la Corte IDH.
Multitudinaria movilización hacia la capital hondureña.
Organizaciones claman verdad y justicia por líderes indígenas asesinados.