El Sindicato Industrial de Trabajadores de Refrescos, Bebidas Gaseosas y Similares se adhirió junto a otras organizaciones sindicales y sociales al paro contra la denominada “ley Frankenstein 462”.

El Sindicato Industrial de Trabajadores de Refrescos, Bebidas Gaseosas y Similares se adhirió junto a otras organizaciones sindicales y sociales al paro contra la denominada “ley Frankenstein 462”.
Este 9 de noviembre coincidiendo con su aniversario, el Sindicato Industrial de trabajadores de la Fabricación y Comercialización de Refrescos, Bebidas Gaseosas, Cervezas, Licores y Similares (SITRAFCOREBGASCELIS) marchó desde su sede central hasta Ministerio de Trabajo (Mitradel) donde realizaron denuncias sobre las violaciones a los convenios 87 y 98 de la OIT sobre convención colectiva y libertad sindical.
El gobierno está tratando de precarizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Se están promoviendo disposiciones tan increíbles como que si el trabajador comete una falta deberá indemnizar al empleador.
El Comité Nacional de Paro (CNP) suspende negociación que llevaba con el gobierno. Los representantes de las organizaciones que conforman el Comité denuncian la falta de garantías para ejercer el derecho a la protesta.
El senador Jorge Enrique Robledo visitó el Valle del Cauca y en Cali analizó las justas razones del Paro Nacional, que lleva más de un mes.
Perú está viviendo una de las peores crisis políticas y sociales de los últimos años, en un contexto de vacío de poder y ausencia de legitimidad de las autoridades que ponen en riesgo a la ciudadanía, señala en un comunicado el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán.
Miles de personas en todo el país han respondido a los llamados de la Plataforma por la Defensa de la Salud y la Educación y han abarrotado plazas, calles y carreteras este fin de semana.
El cadáver del joven Denis Madriz Obando, desaparecido en la madrugada del domingo 30, fue encontrado el miércoles pasado con impactos de bala.
El gobierno costarricense postergó el diálogo con los sindicatos por motivos fútiles, pero la Unidad Social y Sindical decidió proseguir las protestas contra las medidas fiscales del Ejecutivo.
En el Día de la Mujer Hondureña, ayer 25 de enero cientos de manifestante se dirigieron al Congreso Nacional para …