Este lunes 24, el Sindicato de Trabajadores de Parmalat Paraguay (Sitraparpasa) comenzó una huelga por tiempo indefinido.

Este lunes 24, el Sindicato de Trabajadores de Parmalat Paraguay (Sitraparpasa) comenzó una huelga por tiempo indefinido.
Por el respeto del convenio y el reintegro de un trabajador injustamente despedido.
Niega reunión entre sindicato Parmalat y CEO Latam.
En Paraguay, la industria sojera está relacionada con el desplazamiento de comunidades indígenas, contaminación, diversas afectaciones a la salud y el medio ambiente y represión, señala un estudio de la ONG Global Witness.
Este título no comprende al pueblo paraguayo sino a los partidos hegemónicos de su sistema político que, con la excepción del período de Fernando Lugo (2003-2008), han tenido en sus manos el destino del país: el Partido Liberal, y fundamentalmente, el Partido Colorado, actualmente en el gobierno.
El próximo viernes 30 se realizará una asamblea del Sindicato de Trabajadores de Parmalat en la planta ubicada en San Lorenzo propiedad de Lactalis, a unos 12 km de Asunción.
El padre Francisco de Paula Oliva, más conocido como Pa’i Oliva, está de cumpleaños.
Nuestro amigo y compañero Paí Oliva se encuentra sobrellevando una crisis de salud que, a sus 92 años, enfrenta con hidalguía. Desde su convalecencia en Suiza, sigue siendo un referente de las causas de los más pobres de su amado Paraguay y de toda América Latina.
En la “patria sojera” latinoamericana los abusos de parte de las empresas del agronegocio son cotidianos y permanecen en la impunidad. La semana pasada se produjo una novedad significativa: el Comité de Derechos Humanos de la ONU instó al gobierno de Paraguay a investigar la contaminación de que fue víctima una familia de agricultores, repararla y condenar a los responsables.
A sus 90 años, el sacerdote español Francisco de Paula Oliva, el “pai Oliva”, regresa nuevamente a Paraguay para luchar junto a los más pobres por un país con justicia social. La Rel reproduce la carta en que anuncia su “tercer llegada a Paraguay”.