El 42 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista encuentra, odiosamente, a héroes de aquella gesta encarcelados por el orteguismo desde hace más de 40 días.

El 42 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista encuentra, odiosamente, a héroes de aquella gesta encarcelados por el orteguismo desde hace más de 40 días.
El genocidio a los pueblos indígenas es histórico; es una de las formas de exterminio más brutales cometidas en la historia del mundo. A pesar de tanta violencia, estos pueblos, que hoy representan el 6% de la población mundial, precisamente por los exterminios del pasado y del presente de los que han sido víctimas, protegen el 80% de la biodiversidad del planeta.
El último miércoles 23 participé del Conversatorio Sindical Mujer y Género Diverso que debatió sobre “El rol de la familia en el apoyo a las personas LGBTI”, organizado por el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu).
Más de 200 personalidades europeas y latinoamericanas han firmado hasta ahora una carta reclamando libertad y democracia en Nicaragua. A continuación, la totalidad de ese texto.
En un mensaje a los medios de comunicación, la ex comandante sandinista y referente de la Articulación de Movimientos Sociales de Nicaragua Mónica Baltodano denuncia la nueva escalada represiva del régimen de Daniel Ortega y afirma que “el fraude electoral ya ha comenzado”. El gran capital, agrega, se juega una vez más en favor del gobierno. A continuación, La Rel reproduce lo esencial de ese comunicado.
Difícil precisar cuántos años hace que conocemos a Mónica Baltodano. Recuerdo que participamos activamente a principios del 2000 en Nicaragua en las campañas en favor de los miles de afectados por el agrotóxico Nemagón (DBCP) −producto que se convirtió en un asesino en serie en Centroamérica− y respaldando la lucha de la legión de trabajadores del sector cañero del municipio de Chinandega victimas de insuficiencia renal crónica.
Mónica Baltodano, ex comandante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), compañera y amiga de tantos años y tantas jornadas en favor de los derechos humanos en Nicaragua, recuerda lo que fue la brutal represión a las manifestaciones del 18 de abril de 2018 y cómo avizora el panorama a escasos siete meses de las elecciones generales.
Los trabajadores nicaragüenses que llegan a la zafra de la caña de azúcar en Costa Rica, se topan con una realidad donde se les niega hasta la dignidad.
La UITA, conjuntamente con su organización afiliada, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Caña (Sintraica) viene denunciando la grave situación de los trabajadores migrantes nicaragüenses que llegaron a Costa Rica para la zafra azucarera.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nacional de Refrescos S. A. detalla en esta entrevista el importante acuerdo logrado en la negociación colectiva en la filial local de la transnacional estadounidense.