Colombia rechazó rotundamente las últimas medidas represivas tomadas por el gobierno de Nicaragua. La Rel reproduce íntegramente el comunicado de su cancillería.

Colombia rechazó rotundamente las últimas medidas represivas tomadas por el gobierno de Nicaragua. La Rel reproduce íntegramente el comunicado de su cancillería.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) denunció que el régimen Ortega Murillo utiliza cobardemente al Poder Judicial como el instrumento principal de la represión.
Con una asistencia de más del 90 por ciento de los afiliados y afiliadas, el SINPROLAC llevó a cabo una crucial asamblea para el futuro del sindicato.
Este 2022 fue particularmente duro para el sindicato de la empresa Nestlé en Nicaragua y sus trabajadores. Al comienzo del año tenía más de 140 afiliados. Lo está cerrando con 102, debido en gran parte a la persecución sindical y a los despidos, que mantienen en zozobra al personal y dificultan la agremiación.
El Sindicato Único de Trabajadores de Industria Nacional de Refrescos SA (SUT INARSA) de Nicaragua se sumó a la campaña internacional de la Rel UITA y el Cofadeh que exige que la Embotelladora La Reyna (CBC-Pepsi) firme un nuevo convenio con el Sindicato de Trabajadores de la Bebida y Similares (Stibys).
El Sindicato Único de Trabajadores de Industria Nacional de Refrescos SA (SUT INARSA) de Nicaragua se sumó a la campaña internacional de la Rel UITA y el Cofadeh que exige que la Embotelladora La Reyna (CBC-Pepsi) firme un nuevo convenio con el Sindicato de Trabajadores de la Bebida y Similares (Stibys).
A pesar de sus muy buenos resultados económicos, Nestlé mantiene una postura hostil hacia los sindicatos de sus filiales en América Latina, obstaculizando negociaciones salariales o proponiendo aumentos que no llegan siquiera a compensar la inflación. En Nicaragua la situación es particularmente complicada.
Ahora es quizá la presa política más ilustre de América Latina, la más amenazada y la más radical. Guerrillera en su juventud, y después ministra y diputada, historiadora de profesión, desde hace 49 años Dora María Téllez (Matagalpa, Nicaragua, 1955) milita en las filas del sandinismo.
Continuando con el proceso de capacitación y formación de trabajadores y trabajadoras, el domingo 2 de octubre se llevó a cabo el taller sobre salud y seguridad en el trabajo “Riesgos laborales, evaluación y elaboración de mapas de riesgos”
Nicaragua-Myanmar | DDHH |DICTADURA Campaña de la UITA en apoyo al pueblo de Myanmar ¡Democracia ya! La dirección del Sindicato …