Con una asistencia de más del 90 por ciento de los afiliados y afiliadas, el SINPROLAC llevó a cabo una crucial asamblea para el futuro del sindicato.

Con una asistencia de más del 90 por ciento de los afiliados y afiliadas, el SINPROLAC llevó a cabo una crucial asamblea para el futuro del sindicato.
Este 2022 fue particularmente duro para el sindicato de la empresa Nestlé en Nicaragua y sus trabajadores. Al comienzo del año tenía más de 140 afiliados. Lo está cerrando con 102, debido en gran parte a la persecución sindical y a los despidos, que mantienen en zozobra al personal y dificultan la agremiación.
El pasado lunes 21 sesionó el primer taller de capacitación junto al Comité de Empresa Nacional de Trabajadores de Nestlé Ecuador.
El escenario para el movimiento obrero es extremamente complicado a nivel global, y en Ecuador la dispersión y división sindical no ayuda en la construcción de procesos unitarios y de efectiva beligerancia.
A pesar de sus muy buenos resultados económicos, Nestlé mantiene una postura hostil hacia los sindicatos de sus filiales en América Latina, obstaculizando negociaciones salariales o proponiendo aumentos que no llegan siquiera a compensar la inflación. En Nicaragua la situación es particularmente complicada.
Sindicato suspende reuniones con empresa.
Los trabajadores del Centro de Distribución de Nestlé en la localidad paulista de Cordeirópolis lograron que la empresa asuma gran parte del costo de su transporte hacia el lugar de trabajo. Les llevó más de 20 años de lucha.
El Sindicato de Trabajadores de Nestlé en San Francisco de Marcorís (SITRANESTLESF) agradeció la solidaridad internacional durante su conflicto con la transnacional, que se saldó de manera exitosa.
Aumentos en varias cláusulas económicas y sociales
Pese a la disponibilidad de la comisión negociadora del Sindicato de buscar un punto de encuentro que facilite el cierre de la negociación, Nestlé sigue con una propuesta de aumento salarial que erosiona aún más el ya escaso poder adquisitivo.