Nestlé Chile: desleal y antisindical

El presidente del Sindicato Nº2 de Nestlé Graneros denuncia las dificultades que los trabajadores enfrentan en la negociación colectiva, las trabas que pone la empresa a los sindicatos de base y la falta de reconocimiento de la organización sindical.

Nestlé incumple convenio colectivo y despide en plena pandemia

Carlos Velastegui, secretario general de nuestra organización afiliada el Comité de Empresa Nacional de Trabajadores de Nestlé Ecuador, conversó con La Rel sobre la postura poco responsable que ha tomado la transnacional en su país, donde demostró displicencia en la aplicación de los protocolos de seguridad y además viola el convenio colectivo de trabajo en medio de una crisis mundial sin precedentes.

Las mañas de siempre

Pareciera normal que cada vez que los sindicatos de Graneros y Los Ángeles inician procesos de negociación colectiva, la transnacional Nestlé empieza con sus prácticas desleales para dilatar su definición.

Cambio de rumbo

La planta de la transnacional Suiza en Uruguay es una de las que ha presentado menos conflictividad laboral a lo largo de las últimas décadas, sin embargo este año cambió la gerencia de Recursos Humanos y parece haber dado un golpe de timón en las relaciones laborales. Sobre esto conversamos con Gonzalo García delegado del Sindicato de Trabajadores de Nestlé Uruguay, afiliado a la UITA.

Flexibilización laboral

Nuestra organización afiliada el Comité de Empresa Nacional de os Trabajadores de Nestlé Ecuador señala su contundente rechazo a la recientemente aprobada Ley Órganica de Apoyo Humanitario para Combatir la Crisis Sanitaria Derivada del Covid19 que entre otras cosas promueve la flexibilización del trabajo y los despidos injustificados.

Una propuesta indecente

Carlos es coordinador del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Bahía (Sindialimentaçao) que representa a trabajadores y trabajadoras de la transnacional suiza en ese estado. En diálogo con La Rel el dirigente informó sobre las medidas de recorte de beneficios que se ha tornado una práctica común para esta empresa, lamentablemente no solo en Brasil.