El gobierno dominicano sometió un proyecto de ley para modificar el Código de Trabajo de la República Dominicana.

El gobierno dominicano sometió un proyecto de ley para modificar el Código de Trabajo de la República Dominicana.
Eso, venas abiertas es lo que semejan hoy los afluentes de la cuenca del río Guaíba: un sistema circulatorio del agua reventado por décadas de acciones y políticas depredatorias.
La Confederación General del Trabajo (CGT) lideró una gran movilización contra el salvaje ajuste del Gobierno de Javier Milei que concluyo en el monumento “Canto al Trabajo”.
Panamá 8M fue una de las dos fotos seleccionadas entre las mejores del mes de marzo.
Este martes 6 de octubre, la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), el Bloque Unitario Sindical y Social de Costa Rica (BUSSCO), el Movimiento Sindical y miles de costarricenses, tomaron las principales calles de San José, para demandar al gobierno: “Que el rico pague como rico y se le cobren impuestos a los evasores. No más martillazos para el pueblo trabajador”.
La subdirectiva Yumbo de la Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Cervecera, Bebidas, Alimentos, Malteros y Similares (USTIAM), realizó este vídeo donde se insta a todos a luchar para impedir que tantas injusticias se sigan cometiendo en las plantas de AB InBev en Colombia.
La situación en Italia sigue siendo dramática. Según datos oficiales son más de 50 mil las personas positivas al coronavirus, pero podrían ser diez veces más. Más de 3 mil están internadas en unidades de cuidados intensivos y más de 6 mil han fallecido. La peor parte se la lleva el norte del país (más del 80 por ciento de los casos), en especial la región de Lombardía con más del 58 por ciento del total nacional.
El mundo sigue con estupor, dolor y aprehensión el avance descontrolado de los incendios forestales en Australia, donde diversos factores como una sequía muy prolongada, altísimas temperaturas, vientos arrachados, falta de previsión y un modelo económico que privilegia el lucro a toda costa instalaron las condiciones para «la tormenta perfecta». Una tormenta de fuego.