¡La patria no se vende!

El Comité sesionó el 16 y 17 últimos en Lausana, Suiza, destacándose entre los puntos de análisis el debate sobre el avance de la ultraderecha y las implicaciones que ello comporta para el movimiento obrero y el destino de la democracia en el mundo.

¡La patria no se vende!

Delegados y delegadas de América Latina, Asia y Oceanía, Europa, Estados Unidos, África y Caribe manifestaron su adhesión a la campaña de la Rel UITA en respaldo al pueblo argentino que resiste al gobierno de Javier Milei y sus medidas de desguace del Estado y abandono absoluto de la soberanía nacional.

América Latina en retroceso

La Rel UITA ha sido pionera en la defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI, y desde hace varios años realiza diversas actividades que dan visibilidad y atención a los problemas y desafíos de la comunidad LGBTI en el ámbito laboral y sindical.

Primeros pasos

La pasada semana el Parlamento Europeo aprobó normas que impedirán el acceso a sus mercados de productos elaborados con trabajo esclavo y obligarán a las empresas a rendir cuentas.

Los mismos problemas y la misma lucha

El pasado lunes 25 se desarrolló la reunión mundial de sindicatos de trabajadores de AB InBev afiliados a la UITA. Esta iniciativa conjunta de EFFAT y UITA, tiene el objetivo de establecer una red de trabajo que permita conocer la realidad de los trabajadores y las trabajadoras en todos los países en los que la Internacional tiene representación.

Solo se mata lo que se teme

Un informe elaborado por la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) y recientemente difundido revela que en 2023 fueron asesinados en América Latina 126 activistas, defensores de los derechos humanos y sociales.