El modelo de producción agropecuaria, la deforestación, el uso indiscriminado y criminal de agrotóxicos, la contaminación ambiental.

El modelo de producción agropecuaria, la deforestación, el uso indiscriminado y criminal de agrotóxicos, la contaminación ambiental.
Un planeta que muere
Guillermo Chifflet, autor de este artículo, es un querido amigo y compañero desde la oscura noche de la dictadura militar en Uruguay.
Las organizaciones sindicales internacionales que asisten esta semana en Nairobi a la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente reclaman un esfuerzo mundial urgente para abordar el problema de la basura marina, la contaminación por plásticos, las sustancias peligrosas y los desechos tóxicos.
Por un convenio internacional contra la violencia hacia la mujer en el mundo del trabajo
La Federación Internacional de Trabajadores del Hogar (Fith) se reunió en Hong Kong entre el jueves y viernes pasados. Una …
Ahora los llaman milmillonarios. Son los ricos de siempre, sólo que ahora acumulan más riquezas que nunca antes. Según la última medición de la ONG Oxfam, en el último año su número se multiplicó por dos y su riqueza aumentó 12 por ciento.
Son 370 millones las personas en el mundo pertenecen a pueblos indígenas, se trata del 5 por ciento de la población mundial, sin embargo representan el 15 por ciento de los pobres del planeta.
(15 de enero de 1919 – 15 de enero de 2019)
Minerva, Patria y María Teresa Mirabal fueron asesinadas por el dictador Rafael Leónidas Trujillo en 1960 y a partir de entonces se convirtieron en un emblema de lucha contra la violencia hacia las mujeres.