Ana María Araújo es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad París Panthéon Sorbonne y licenciada en psicología, desde 2002 realiza investigaciones centradas en la temática del trabajo y las repercusiones psicosociales en la vida cotidiana.

Ana María Araújo es doctora en Ciencias Sociales por la Universidad París Panthéon Sorbonne y licenciada en psicología, desde 2002 realiza investigaciones centradas en la temática del trabajo y las repercusiones psicosociales en la vida cotidiana.
Este nuevo 28 de junio, Día Internacional de la Visibilidad LGBTI, nos sigue encontrando en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria, basada en los pilares del respeto y la tolerancia.
El municipio de Múnich pidió a la Unión Europea de Fútbol (UEFA) que el estadio donde el miércoles se jugó el partido entre Alemania y Hungría se iluminara con los colores del arcoíris, en protesta por la ley anti LGBTI aprobada en Budapest, pero los mandamases del deporte regional se lo negaron.
En un documento interno, Nestlé admite que 60 por ciento de los productos que vende no son saludables. En paralelo, una investigación de un organismo público de contralor de Brasil señala que, además de ultraprocesados, esos “alimentos” contienen agrotóxicos como el glifosato.
La Rel UITA ha sido pionera en la defensa y promoción de los derechos de las personas LGBTI y desde hace varios años realiza diversas actividades que dan visibilidad y atención a los problemas y desafíos de la comunidad LGBTI en el ámbito laboral y sindical.
Cada 28 de abril, en paralelo al Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo proclamado por la OIT, los sindicatos del mundo entero recuerdan a las víctimas de accidentes laborales y enfermedades profesionales.
En momentos en que en países como Ecuador, Nicaragua o República Dominicana los trabajadores de Nestlé están llevando a cabo duras negociaciones salariales, la transnacional difunde números que dejan en evidencia su excelente situación financiera.
El reciente Informe Anual de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), junto a otras entidades de las Naciones Unidas, establece que “casi 690 millones de personas pasan hambre, esto es el 8,9 por ciento de la población mundial, un aumento de 10 millones de personas en un año y de casi 60 millones en cinco años”. También advierte sobre la amenaza de una hambruna sin precedentes como consecuencia del Covid-19.
Conocer la historia de la lucha feminista permite comprender la creación del movimiento internacional de mujeres y la celebración de un día que las representa.
Desde finales del siglo XIX, las organizaciones de mujeres de los movimientos obreros en varios países europeos y en los Estados Unidos protestaban por mejores condiciones laborales.