Los años 60 y 70 en América Latina marcaron el protagonismo de nuevas prácticas educativas que, en contravía a la …

Los años 60 y 70 en América Latina marcaron el protagonismo de nuevas prácticas educativas que, en contravía a la …
A pocos días del inicio del juicio oral y público contra los acusados de haber organizado y ejecutado el asesinato de la dirigente indígena, Berta Cáceres, misiones de observación y acompañamiento internacional llegan a Honduras.
El seminario analizó la situación de la mujer en la agroindustria, estrategias frente a la explotación laboral, la trata de …
El Parlamento de Nueva Zelanda otorgó a las víctimas de violencia doméstica una licencia remunerada de 10 días para que puedan garantizar su seguridad personal.
Fabiana nació en el municipio de Magé, en Rio de Janeiro. Su historia tiene raíces profundas y su vida discurre fuera de los andariveles diseñados e impuestos por la arquitectura, los estereotipos y los prejuicios machistas. Mujer rural y tractorista, como se define, ocupa la dirección de la Secretaría de Género y Generación de la Contar.
En un seminario realizado recientemente por la Confederación de Trabajadores de Empresa de la Alimentación y Área Privada de Chile (CONTALAPCH) con el apoyo de la Rel-UITA se trató en particular la situación de los cientos de miles de migrantes que han llegado al país.
“Rechazamos enérgicamente las amenazadas recibidas y la intención desde esferas de poder, de criminalizarlas de promover prácticas violentas y delictivas”.
En esta edición vamos a hablar sobre el tráfico de Mujeres en el Medio Rural, con Jaqueline Leite que integra el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU).
Las mujeres, siempre las más vulnerables.
La directora de la Contratuh y presidenta del Consejo Estadual de la Condición Femenina de São Paulo participó de una audiencia pública convocada por la Orden de Abogados de Brasil (OAB) que trató el tema de la esterilización forzada –una práctica recurrente, según parece- en el municipio paulista de Mococa.