Mujeres migrando para vivir

Desde hace más de 60 años, la participación de mujeres en la migración ha sido tan numerosa como la de los hombres. Hoy son mayoritarias, pero siguen siendo invisibles a pesar de estar mucho más expuestas que los hombres a la explotación, la trata, las agresiones sexuales y el asesinato.

“Tenemos que trabajar en abrir la agricultura a las mujeres”

Desde 2009 Bárbara trabaja en una finca agropecuaria de Santa Vitoria do Palmar, ciudad fronteriza con Uruguay, en el sector de encomiendas y compra de piezas. Anteriormente lo hacía en la zafra del arroz, en los silos de secado. Hace tareas que en el medio rural habitualmente son reservadas a los hombres. “Son prejuicios y yo soy la prueba viviente de que no tiene por qué ser así”, dijo a La Rel.

Más mujeres, más inclusión, más igualdad

En Medellín, la mayor empresa productora de banano de Colombia, Banacol, junto a Sintrainagro y Rel UITA reafirman hoy el objetivo de fomentar el principio de igualdad de oportunidades incrementando la participación femenina en las operaciones de la compañía.