Por medio de la Asociación Provincial de Productoras Ecológicas de Quispicanchi (APPEQ), las mujeres campesinas de la Escuela Agroecológica comercializan sus hortalizas en diferentes espacios locales y regionales.

Por medio de la Asociación Provincial de Productoras Ecológicas de Quispicanchi (APPEQ), las mujeres campesinas de la Escuela Agroecológica comercializan sus hortalizas en diferentes espacios locales y regionales.
En este vídeo Víctor Manuel Henríquez Restrepo, presidente del grupo empresarial Greenland – Banacol, informa al Comité Ejecutivo de la UITA sobre los alcances y derivaciones del Acuerdo firmado el pasado año para la incorporación de 400 mujeres a la planilla de la empresa en 2020.
“Me siento muy orgullosa del trabajo que vienen haciendo hace tantos años, la UITA para nosotros ha sido siempre un lugar de encuentro”
El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, a través de su Programa de Desarrollo Rural (PDR), y la Regional Latinoamericana de la Unión Internacional de Alimentación, Agrícolas, Hoteles, Restaurantes, Tabaco y Afines (Rel UITA), han reafirmado su alianza en favor de los derechos de las mujeres productoras rurales.
Hoy martes 17 culmina la reunión anual del Comité Ejecutivo de la UITA, comenzada el lunes, este año en modalidad virtual debido a las restricciones sanitarias que impuso el Covid-19. Adela Torres, secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (Sintrainagro) de Colombia, expuso sobre el trabajo que viene desarrollando su organización junto con la Regional especialmente en temas de género. Transcribimos sus partes medulares.
Contac y CNTA realizarán el 27 de noviembre, con apoyo de la Rel UITA, un Plenario Nacional de Mujeres para debatir y evaluar los impactos del Covid-19 en las trabajadoras, uno de los grupos más afectados por esta pandemia que puso al mundo patas arriba.
Más de 500 agresiones y 4 asesinatos en el primer semestre del año
La Federación Nacional de Mujeres Trabajadoras (FENAMUTRA) se solidariza con Odilia Caal Có, al tiempo que exige del gobierno de Guatemala acciones que castiguen a los responsables de las agresiones sufridas por la secretaria general del Sitrawinners en setiembre pasado.
Las agentes comunitarias de Salud de la provincia de Quispicanchis-Cusco, del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán ejercen su ciudadanía a través de acciones de vigilancia.
El Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán se sumó a las expresiones de solidaridad con la secretaria general del Sintrawinners, Odilia Caal Có que fue obligada a renunciar al sindicato mediante una brutal golpiza propiciada por esbirros de la compañía textil Winners de capitales coreanos.