El Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central (STECSA) realizó el encuentro «Intercambio de experiencias» con trabajadoras jubiladas sobre el tema Empatía laboral y personal.

El Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central (STECSA) realizó el encuentro «Intercambio de experiencias» con trabajadoras jubiladas sobre el tema Empatía laboral y personal.
El Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Villa Canales (SITRAMVCG) participó en la Reunión Ordinaria en el Consejo Municipal de Desarrollo (COMUDE) con el tema violencia hacia la mujer, y sus formas.
El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Encantado se sumó a la tercera edición de la campaña regional 16 días de Activismo contra la violencia de género y por la promoción de los derechos humanos promovida por el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (CLAMU).
El Comité Latinoamericano de Mujeres de UITA (Clamu) lanzó oficialmente la Campaña 16 Días de Activismo contra la violencia de género y por la promoción de los derechos humanos.
La campaña mundial de los 16 días de Activismo contra la Violencia de Género y por la Promoción de los Derechos Humanos comenzó el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y concluirá el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos.
La actividad promovida por el Clamu G en el marco de la campaña regional 16 días de Activismo contra la Violencia de género y por la promoción de los derechos humanos fue realizada involucrando a la municipalidad de Villa Canales, los consejos comunitarios de desarrollo del municipio, la Fundación Sobrevivientes y la Policía Nacional Civil.
El continente llega a este nuevo 25 de noviembre con cifras aterradoras y con un panorama desalentador desde los gobiernos con respecto al desarrollo de políticas de prevención.
Con ocasión del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, desde el Programa de Desarrollo Rural del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, en alianza con la Rel UITA, llamamos la atención pública sobre la situación de las mujeres rurales quienes resisten múltiples discriminaciones que obstaculizan el ejercicio de sus derechos humanos.
La Federación Trabajadores de Industrias de la Alimentación (FTIA) reunió a mujeres trabajadoras de todo el país y lanzó la Campaña Nacional de información y difusión sobre el “Protocolo de actuación para el abordaje, la prevención, orientación y erradicación de la violencia y el acoso en el ámbito laboral”.
Participantes del seminario sobre violencia de género y diversidad analizan resultados y perspectivas.