Luego de un intenso 2022, el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) dio inicio a su plan de trabajo para este año.

Luego de un intenso 2022, el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) dio inicio a su plan de trabajo para este año.
Productoras rurales de Quispicanchi presentes en Mesa Regional Agroecológica de Cusco.
La madrugada del 7 de febrero de 2021, el cuerpo sin vida de Keyla Martínez, joven estudiante de enfermería, era ingresado a emergencia del hospital departamental de Intibucá.
Sintrainagro continúa luchando por mejorar la situación de las trabajadoras bananeras y mantiene una relación fluida con Banacol, la empresa más importante del sector en la región de Urabá.
Penas más severas para responsables de las agresiones con ácido.
El pasado 3 de diciembre, en Apartadó, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria (Sintrainagro) realizó la presentación oficial de la campaña de los 16 días de activismo año III, a un grupo aproximado de 80 mujeres trabajadoras bananeras y de diversos sectores de la región.
El Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) se suma a las muestras mundiales de repudio por la condena a muerte del futbolista iraní Amir Nasr-Azadani.
En el marco de la campaña regional promovida por el Clamu y la Rel UITA por los 16 días de Activismo contra la violencia de género y la promoción de los derechos humanos, el pasado 6 de diciembre el Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central Coca Cola (Stecsa) organizó un Foro donde se debatió sobre violencia institucional y empatía.
El Sindicato de Trabajadores de la Municipalidad de Villa Canales (SITRAMVCG) realizó el pasado viernes 9, una volanteada informativa en el marco de la campaña regional 16 días de Activismo contra la violencia de género y por la promoción de los derechos humanos.
Este 8 de diciembre, el Comité Latinoamericano de Mujeres de la UITA (Clamu) realizó un webnario en el marco de la campaña de los 16 días de Activismo contra la violencia de género y por la promoción de los derechos humanos que se extiende del 25 de noviembre al 10 de diciembre.