En México fueron asesinadas 1.199 mujeres. Cada dos horas y media, una mujer es víctima de la violencia machista.

En México fueron asesinadas 1.199 mujeres. Cada dos horas y media, una mujer es víctima de la violencia machista.
Los asesinatos de la niña Fátima, de siete años, y de la joven Ingrid, el 11 y el 9 de febrero en Ciudad de México, desbordaron el vaso de la indignación en una sociedad cansada de guerra contra las mujeres, los pueblos originarios y los sectores populares.
Íngrid Escamilla tenía apenas 25 años. Era licenciada en Administración de Empresas y maestra en Administración y tenía toda una vida por delante.
Pareciera que pese a la denuncia y la indignación, la violencia desafía a la racionalidad. La brutalidad de los últimos feminicidios en México, ha horrorizado a todos y muchos se preguntan: ¿cuándo y cómo va parar esta brutalidad?
Una serie de crímenes de odio contra mujeres y niñas han aumentado los niveles de indignación en buena parte de la población.
Este sábado una columna de familiares de los 43 estudiantes marchó por el centro de la ciudad días antes de una reunión con el gobierno federal donde se les informará sobre la evolución de las investigaciones.
En el país, la trata de personas afecta sobre todo a las mujeres y niñas.
Decenas de personas y organizaciones pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador emita un decreto para prohibir el cultivo de organismos genéticamente modificados y profundizar en las medidas de bioseguridad.
El gobierno está haciendo un censo de las familias en comunidades y ejidos para que reciban las prestaciones sociales de forma directa, sin intermediación de las organizaciones campesinas y sociales.
El 14 de mayo, en el programa “Voces del Valle” en la radio comunitaria La Bonachona, Lorenzo Rodríguez, secretario general del Sindicato Independiente Nacional y Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA), habló, entre otras cosas, de la relación entre el nuevo gobierno mexicano y los gremios independientes.