Entrevista con el embajador de Argentina en Honduras

Entrevista con el embajador de Argentina en Honduras
En el marco de las actividades sobre los 50 años del golpe de Estado en Uruguay, el jueves 31 de agosto la Fundación Vivián Trías realizó la presentación del libro “Las historias que no nos contaron 1973”, del periodista y escritor Víctor Bacchetta.
Entrevista en exclusiva con la titular de la Oacnudh en Honduras.
El Movimiento Justicia y Derechos Humanos (MJDH) de Porto Alegre mantiene uno de los principales archivos del Plan Cóndor, y abundante documentación sobre su propia actuación durante las dictaduras militares instaladas en el Cono Sur de América.
Como “Noche de las corbatas” bautizaron los represores argentinos la serie de secuestros y ejecuciones de abogados laboralistas que llevaron a cabo en Mar del Plata entre el 6 y el 13 de julio de 1977.
El pasado 27 de junio se cumplieron 50 años del golpe de Estado que instauró una larga y violenta dictadura cívico militar en Uruguay y en setiembre próximo será el cincuentenario del golpe militar contra el gobierno socialista de Salvador Allende en Chile.
Los días previos y también los posteriores a la celebración de los 50 años del golpe de Estado en Uruguay y de la huelga general que siguió remiten a diversas reflexiones.
El movimiento obrero uruguayo recuerda los 50 años de la huelga general contra la dictadura.
Antonio Adourian, más conocido como “el Armenio”, era dirigente del Sindicato de Trabajadores de Coca Cola (STCC), integrante de la Convención Nacional de Trabajadores (CNT), y fue protagonista de la huelga general contra el golpe de Estado del 27 de junio de 1973.
El dirigente político fue ejecutado en 1983 y su familia sufrió persecución sistemática.