Mucho más que fútbol

Mucho más que fútbol
Posicionamiento de la Convergencia Contra el Continuismo
La Asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos realizó una celebración no presencial este domingo en homenaje a las víctimas de desapariciones forzadas durante la última dictadura cívico-militar (1973-1985).
Durante casi 38 años, el primer viernes de cada mes, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) hace acto de presencia en Plaza la Merced, en el centro de la capital, para renovar su inquebrantable lucha por memoria, verdad y justicia para las víctimas de desaparición forzada en Honduras y reafirmar la esperanza en que los casos se aclaren.
En base a la experiencia del programa de educación en Brasil, su cúmulo de historias, éxitos y frustraciones, iniciamos un nuevo capítulo en Perú en 1986. La UITA tenía 4 organizaciones afiliadas en el citado país.
La Red Eurolatinoamericana de Análisis sobre el Trabajo y Sindicalismo (RELATS) publicó un homenaje al compañero y amigo Manuel «Monolo» Bonmati.
Eduardo Alza era aún muy joven cuando AmBev desembarcó en Uruguay y procedió al cierre de la cervecería. Ahora trabaja en la maltería gracias a la lucha intensa, con aristas innovadoras, que desarrolló oportunamente el Sindicato. Memorias que pretendemos rescatar.
Cada 21 de junio se conmemora el Día Nacional de las Desapariciones Forzadas en Guatemala, nuestra organización afiliada el Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (STECSA) recuerda a sus mártires, este año de una manera diferente debido a la pandemia.
Augusto César Sandino tenía 17 años cuando se inició la ocupación de Nicaragua por tropas estadounidenses. Cinco años después, con apenas 22, fue él quien se puso al frente, con 29 hombres y 40 rifles, de la resistencia al invasor.
Como todos los años nuestra organización afiliada el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Córdoba, celebra la gesta popular del 29 y 30 de mayo de 1969, cuando trabajadores y trabajadoras organizados tomaron las calles y las fábricas contra los abusos patronales y del gobierno de facto de Juan Carlos Onganía.