Este agosto el Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (STECSA) cumple 46 años de caminada. Recordamos parte importante de su historia compartiendo el documental denominado “The real thing”.

Este agosto el Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central SA (STECSA) cumple 46 años de caminada. Recordamos parte importante de su historia compartiendo el documental denominado “The real thing”.
Este 25 de agosto se cumplieron cinco años de la sentencia dictada en el marco de la megacausa La Perla.
El 9 de agosto de 1921, hace 100 años, concluía una de las derrotas militares más horrendas, trágicas y absurdas del ejército español en las montañas del Rif.
Guillermo Chifflet, colaborador durante años de la Rel UITA, renunció a su banca en la Cámara Baja en virtud de su postura en contra de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH). Desde su rol en la Comisión de Derechos Humanos se negó rotundamente a ir contra sus principios éticos de socialista cuando Uruguay se prestó a formar parte de tal iniciativa.
El pasado 8 de julio, la población de Bocas del Toro en Panamá marchó en memoria de las víctimas de la tragedia de Changuinola.
En julio de 2010, en Changuinola, Bocas del Toro, los aparatos represivos del Estado panameño abrieron fuego contra los trabajadoras y trabajadores bananeros que protestaban contra la aprobación de la Ley 30, popularmente conocida como “Ley Chorizo”.
El 21 de junio de 1980, las fuerzas represivas del Estado de Guatemala, allanaron ilegalmente la sede de la Central Nacional de los Trabajadores –CNT–, en este acto represivo fueron detenidos y posteriormente desaparecidos 27 líderes sindicales.
En el marco de la Semana Internacional del Detenido Desaparecido, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) realizó este 28 de mayo una Caminata de la Memoria, que recorrerá las calles que en los años 80 marcaron los pasos de las madres de los Pañuelos Blancos, esposas y familiares, en reclamo de encontrar a sus seres queridos.
Este 20 de mayo de 2021, por segundo año consecutivo a raíz de la crisis sanitaria, la emblemática Marcha del Silencio que se realiza desde 1996 por la principal avenida de Montevideo se hará de forma virtual.
La 26ª Marcha del Silencio se realizará nuevamente de forma virtual debido a la emergencia sanitaria. Este año, el colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones vinculadas a la defensa y promoción de los derechos humanos convocan a una serie de actividades en el mes de la memoria.