Este sábado 2 de noviembre tuvo lugar la 33° Marcha del Orgullo LGBTI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas salieron a manifestarse contra el Gobierno Nacional.

Este sábado 2 de noviembre tuvo lugar la 33° Marcha del Orgullo LGBTI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde cientos de miles de personas salieron a manifestarse contra el Gobierno Nacional.
El 6 de abril tuvo lugar en Serafina Correia el Segundo Encuentro Nacional de Mujer, Negritud y Diversidad, organizado por la CONTAC, la FTIA/RS y Rel UITA. En esa ocasión conversamos con Camila Carvalho, de la Secretaría de Género y Diversidad de la Confederación.
El senador Robledo recuerda que esta comunidad ha sido históricamente maltratada agredida e incluso asesinada por su condición, y que esto es completamente inaceptable.
El pasado miércoles 23 se realizó el segundo capítulo del Conversatorio Sindical: Mujer y Género Diverso, que presentó en el mes de la visibilidad LGBTI una charla con la profesora Valeria Saraiva, del colectivo Familias por la Diversidad, de Bahía, Brasil.
El Sindicato de Trabajadores de la Alimentación de Criciúma y Región (SINTIACR) junto al Clamu y a la Rel UITA realizaron el pasado 8 de diciembre un taller virtual en el marco de la campaña regional 16 días de activismo contra la Violencia de Género y la Promoción de los derechos humanos.
El pasado martes se realizó el Foro que abordó la creciente violación de los derechos de la comunidad LGBTI y de los derechos laborales en el país. A continuación los objetivos principales del encuentro.
Este 20 de agosto, Tegucigalpa fue escenario del Foro «Impactos del golpe de Estado en los derechos humanos, con énfasis en la violación de los derechos laborales y de la comunidad LGBTI», organizado por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), la Asociación Para Una Vida Mejor (Apuvimeh) y la Rel UITA.
“En apenas un mes de gobierno de Jair Bolsonaro ya pudimos darnos cuenta que la comunidad LGBTI será una de las más afectadas en materia de derechos”
El movimiento LGBTI de Brasil se prepara para dar pelea en un contexto desfavorable, comentó la sindicalista y activista Gisele Adao, integrante del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA, que el viernes 7 se reunió en Buenos Aires.
El caminar estoico de miles de mujeres, hombres, niños y niñas a lo largo de México, buscando la frontera con Estados Unidos, ha evidenciado la solidaridad y el acompañamiento del pueblo mexicano. La inmensa caravana huye a pesar de la incertidumbre y los peligros del camino.