Culminó la Reunión Consultiva del Comité de Trabajadoras y Trabajadores LGBTI y Aliados de la UITA, que sesionó ayer y hoy en Barcelona, España.

Culminó la Reunión Consultiva del Comité de Trabajadoras y Trabajadores LGBTI y Aliados de la UITA, que sesionó ayer y hoy en Barcelona, España.
Culminó la Reunión Consultiva del Comité de Trabajadoras y Trabajadores LGBTI y Aliados de la UITA que sesionó ayer y hoy en Barcelona, España.
La dirigente sindical, activista LGTBI y trabajadora de JBS, participó del Seminario realizado los días 11 y 12 de setiembre en Florianópolis. En su intervención Gisele destacó la importancia de las bases sindicales en el proceso de monitoreo y control de las condiciones de trabajo y el exitoso caso de la aplicación de la NR36 en la unidad de Forquilhinha.
Gisele Adão, dirigente del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Criciúma y Región (SINTIACR) e integrante del Ejecutivo de la Rel UITA, es también trabajadora en un frigorífico en Santa Catarina.
El Foro «Impactos del golpe de Estado en los derechos humanos, con énfasis en la violación de los derechos laborales y de la comunidad LGBTI», organizado por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), la Asociación para una Vida Mejor (Apuvimeh) y la Rel UITA, contó con la intervención destacada de Carlos H. Reyes, presidente del Stibys e integrante de nuestro Comité Ejecutivo Latinoamericano.
Bertha Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras», analiza los alcances del Foro «Impactos del golpe de Estado en los derechos humanos, con énfasis en la violación de los derechos laborales y de la comunidad LGBTI», organizado por Cofadeh, la Asociación Para Una Vida Mejor (Apuvimeh) y la Rel UITA.
Abierto por Bertha Oliva, de COFADEH, y con una masiva asistencia se llevó a cabo el foro “Impactos del Golpe de Estado en los derechos humanos, con énfasis en la violación de los derechos laborales y la comunidad LGBTI”.
Miembros de la Red Lésbica Cattrachas disertaron en el Foro
Nuestra afiliada el Sindicato de Trabajadores da Alimentación de Criciúma e Región (Sintiacr), propició una reunión con Janaína Damásio Victorio y Rita Guimarães Dagostim, respectivamente Coordinadora y Sub Coordinadora de la Secretaría de Diversidad y Políticas de Acciones Afirmativas de la Universidad del Extremo Sur Catarinense (UNESC).
Es necesario que se tomen medidas urgentes para que esta escalada de violencia cese, y no conocemos otra forma más efectiva para ello que atrapar y castigar a los asesinos.