La lucha contra la corrupción ha sido el eje de las últimas manifestaciones populares en Guatemala. Carlos Luch, secretario de conflicto del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central Sociedad Anónima (Stecsa, Coca Cola), una organización emblemática en América Latina que cumplió 43 años de vida y lucha, aborda la actual situación.
“Ni fusil, ni metralla, al pueblo calla”
Estudiantes, obreros, organizaciones populares y ciudadanos de a pie manifestaron su rechazo al gobierno de Jimmy Morales, luego que el …
La difícil tarea de ser sindicalista en Guatemala
Este es uno de los países más peligrosos del mundo para los sindicalistas. Desde 2007, 68 dirigentes y militantes sindicales han sido asesinados en el país y otros muchos han sido amenazados y hasta torturados.
Stecsa y sus 43 años de lucha
Unas tres mil personas participaron del maratón el pasado domingo 19, en el marco de los festejos de los 43 años de la fundación del Sindicato de Trabajadores de Embotelladora Central (Stecsa). ¡Larga vida al Sindicato!
Cuando las cosas se hacen bien
“Las cosas se hacen bien o no se hacen”, es una frase que no tiene asidero en América Latina, pues …
El pan antiobrero de cada día
Trump quiere hacer un muro pretendiendo detener el paso de los mexicanos a los Estados Unidos. En Guatemala, Bimbo, la transnacional mexicana, tendió un vallado para que no ingresen sindicalistas a su planta.
La lucha contra la impunidad
La fiscalía general y el movimiento sindical guatemalteco están generando ámbitos de trabajo común que, con las dificultades del caso, han permitido avanzar en las investigaciones de ataques a líderes sindicales y sociales.
Encuentro organizaciones del sector Bebidas
Los avances sindicales en un país muy complicado
El protagonismo de la mujer sindicalista
Con las mujeres jugando un papel protagónico a su frente, el Sindicato de Trabajadores Municipales de la localidad de La Democracia, en el departamento de Escuintla, ha logrado resistir los intentos de la alcaldía de desmantelarlo y conseguir mejores condiciones laborales.
“Cuanto más corrupción menos derechos humanos”
Procurador de los derechos humanos, un cargo que ejerce hace exactamente un año por designación parlamentaria, Rodas piensa que Guatemala está volviendo a las épocas más oscuras de su historia reciente pero espera que la sociedad civil vuelva a reaccionar para impedirlo.