En la tarde del jueves 22 la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC) recibió en su sede a representantes de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) y de la Rel UITA.

En la tarde del jueves 22 la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (CPDC) recibió en su sede a representantes de la Federación Obrera de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) y de la Rel UITA.
Frente a la perspectiva de una absorción por la transnacional brasileña Minerva de los frigoríficos uruguayos operados por su competidora y connacional Marfrig, Tito Zelko, ex dirigente del sindicato de Coca Cola y de la Federación de Obreros y Empleados de la Bebida (FOEB), evoca en la siguiente nota la situación que se vivió en el país en ocasión de otro proceso monopolístico.
La Comisión de Defensa de la Competencia (Coprodeco) recibirá a la Federación Obrera de la Industria Frigorífica y Afines (FOICA) este jueves 22 de febrero.
Productores juegan sus cartas a la espera de la resolución sobre la compra de tres frigoríficos de Marfrig por parte de Minerva. Mientras tanto, los trabajadores de la industria frigorífica buscan espacios para plantear sus preocupaciones.
El secretario de la A.O.E.FRI.T, propiedad de la transnacional brasileña Marfrig detalló a la Rel la situación que derivó en un conflicto que se va complejizando cada vez más.
A mediados de diciembre pasado, la empresa avícola Mais Frango, localizada en Miraguaí, en el estado de Rio Grande do Sul, sufrió un incendio que afectó la casi totalidad de las instalaciones del frigorífico, causando el cierre de la unidad.
Este lunes 18, nuestra afiliada, la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (FOICA) mantuvo otra reunión con los representantes del grupo chino Sundiro Holdings, propietario de los frigoríficos Rosario y Lorsinal, tal como había quedado pactado a principios de mes.
En lo que lleva en el país, la transnacional china cuenta con una trama rebuscada que involucra desde deudas millonarias con productores, consignatarios de ganado, Estado y trabajadores, hasta contenedores con carne parados en el puerto.
Con apoyo de la Rel UITA, el Semanario Brecha buscó entender las intenciones dominantes de Minerva en Uruguay y en la región (fuertemente influenciados por capitales saudíes).
En el marco de los Consejos de Salarios, la Federación de Obreros de la Industria Frigorífica y Afines (FOICA), se reunió con los representantes en Uruguay del grupo chino Sundiro Holdings.