Los trabajadores y las trabajadoras del sector frigorífico fueron considerados esenciales durante la pandemia de Covid-19, y por lo tanto no pararon sus actividades como otros sectores de la producción.

Los trabajadores y las trabajadoras del sector frigorífico fueron considerados esenciales durante la pandemia de Covid-19, y por lo tanto no pararon sus actividades como otros sectores de la producción.
En 2020, cuando comenzó la pandemia, las confederaciones de trabajadores que representan a funcionarios del sector de la alimentación, CONTAC y CNTA, iniciaron una serie de acciones conjuntas para llegar a acuerdos con las empresas de esa rama para prevenir y controlar los contagios por Covid-19.
La NR36 regula la actividad en la industria frigorífica. Su construcción y posterior homologación fue producto de largos años de lucha, donde la CONTAC, la CNTA y la propia UITA jugaron un papel relevante.
Un subcomité para la crisis del coronavirus conformado por miembros del nuevo Congreso de Estados Unidos lanzó una investigación sobre la contaminación y muertes generalizadas por Covid-19 en diversas plantas frigoríficas en ese país.
“Si bien no fue un acuerdo que podamos decir totalmente positivo porque la Federación Gremial del Personal de la Carne aspira siempre a más, fue un buen acuerdo teniendo en cuenta el contexto actual de crisis global”.
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados decretó el estado de alerta y movilización ante la ausencia de propuestas concretas de aumento salarial de parte de las cámaras del sector. Alberto “Beto” Fantini, su secretario general, dijo que si no reciben una oferta mínimamente satisfactoria tomarán medidas.
La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, emitió un comunicado donde se manifiesta alerta ante un posible incumplimiento por parte de la patronal del acuerdo pactado en agosto del 2020.
Nuestra afiliada la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, que conduce Alberto “Beto” Fantini, manifestó su profundo malestar tras reunirse con la parte empresaria para comenzar a discutir la revisión salarial para el sector previamente acordada y no haber recibido ningún tipo de ofrecimiento concreto.
El primer lugar del Premio Derechos Humanos de Periodismo en la categoría Radio, lo recibió el reportaje: “Covid-19 en los frigoríficos”, del periodista Gustavo Monteiro Chagas para Radio Guaíba de Porto Alegre.
En el año 2012, la UITA organizó una campaña internacional denominada ¡NR para el sector carnes ya! Se trataba de la recta final de una lucha de 15 años que la Regional y sus afiliadas en Brasil impulsaban debido al enorme caudal de trabajadores y trabajadoras enfermos o lisiados por el ritmo frenético en líneas de producción de los frigoríficos.