Lo que se libra allí es algo más que una batalla social.

Lo que se libra allí es algo más que una batalla social.
Hija de exiliados uruguayos en París, Cladera forma parte de la comisión internacional de la central sindical francesa Solidaires e integra el comité editorial de la revista Utopiques.
Cientos de miles de personas continúan protestando en Francia contra la reforma jubilatoria promovida por el gobierno y repudiada por la mayoría de la población.
Unas 3,5 millones de personas manifestaron este martes en Francia al llamado de las ocho centrales sindicales del país para reclamar el retiro del proyecto de reforma jubilatoria del gobierno de Emmanuel Macron.
Huelgas y gigantescas movilizaciones en todo el país.
Los límites al ejercicio del poder son constantemente sobrepasados sin que haya casi ninguna resistencia por parte de la sociedad o de la Justicia.
La izquierda y los sindicatos volvieron a salir a la calle en Francia para protestar contra la carestía, defender el derecho de huelga y reclamar justicia fiscal, climática y social.
“No queremos seguir contribuyendo a la destrucción del planeta”. A fines de abril pasado, un grupo de flamantes egresados de AgroParisTech, un instituto que forma ingenieros especializados en alimentación y medio ambiente en la capital francesa, repudiaron el sentido de la carrera que habían seguido durante años. “Nos forman para el agronegocio”, dijeron.
Un triunfo a lo Pirro: el partido del presidente francés Emmanuel Macron ganó las elecciones legislativas del domingo 19 pero se quedó sin mayoría absoluta en el parlamento, mientras una izquierda hegemonizada por su componente más radical se convierte en la principal fuerza de oposición y la extrema derecha consigue su mejor resultado de la historia.
La muerte de la francesa Marthe Gautier, codescubridora del cromosoma causante del síndrome de Down, pone de nuevo sobre la mesa el debate en torno al “olvido” que sufren las científicas.