Uno de los sectores más afectados por el coronavirus en España es la industria turística y todos sus subsectores: hoteles, bares, cafeterías, restaurantes, establecimientos de comidas rápida, de bebidas, etcétera.

Uno de los sectores más afectados por el coronavirus en España es la industria turística y todos sus subsectores: hoteles, bares, cafeterías, restaurantes, establecimientos de comidas rápida, de bebidas, etcétera.
Nuestra afiliada la Federación de Industria, Construcción y Agro de la central sindical UGT (UGT FICA) se solidarizó con la lucha de las trabajadoras de la empresa Alsur.
La Federación de Industria, Construcción y Agro de la central sindical española UGT (UGT FICA) se solidarizó con la lucha de las trabajadoras de la empresa peruana Alsur, de capitales ibéricos, que vienen denunciando desde hace meses prácticas antisindicales, pésimas condiciones laborales y agresiones verbales y físicas a las dirigentes sindicales.
El señor Philip Alston ha estado estos días por nuestro país. ¿Que quién es Philip Alston? Pues un “relator” enviado por la ONU para que tome nota, literalmente, de cómo viven las personas más vulnerables, económica y socialmente, en esta España más preocupada por la alta política y las cuestiones territoriales que por lo que sucede en las calles y en los barrios.
#AgricultoresAlLímite: con este Hashtag, 35 mil agricultores participaron la semana pasada en las convocatorias impulsadas por ASAJA, COAG y UPA. Un total de 21 movilizaciones que se cerrarán el 19 de febrero en Granada, no sin antes pasar por Madrid el miércoles 5.
“No es posible un crecimiento permanente sin causar un colapso climático”, afirma Alberto Acosta, economista, exministro de Energía de Ecuador y reclama un desarrollo que no se base en mercantilizar la naturaleza. Por eso rechaza la idea de crear mercado de carbono, asunto estrella en la negociación de la cumbre de Madrid. El autor de El buen vivir ha coordinado el libro Pluriverso (Icaria), donde recoge un amplio abanico de propuestas de economía ecológica.
La película de François Ruffin, presentada en la sesión inaugural del 16º Ciclo de Cine y Derechos Humanos en Lleida el pasado 5 de noviembre, brinda una excelente oportunidad para reivindicar el trabajo como eje central del debate social.
La pasada semana CCOO Servicios difundió la campaña “El cliente no siempre tiene la razón. Por un entorno de trabajo seguro para las camareras de piso”.
Con el acto de la exhumación de Francisco Franco del auto-mausoleo de Cuelgamuros, construido con el trabajo forzoso/esclavo de miles de presos políticos para mayor gloria de la dictadura, se restituye, un poco, la dignidad de tantos represaliados y asesinados por orden de este genocida y criminal de guerra.
Bajo el lema “El cliente no siempre tiene la razón. Por un lugar de trabajo seguro para las camareras de piso”, la Federación de Servicios de CCOO lanzó una campaña contra el acoso sexual que sufren estas trabajadoras durante el desempeño de su actividad laboral en el sector de hostelería.