María del Carmen Casín expuso la realidad que aún enfrentan las camareras de piso en España ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado.

María del Carmen Casín expuso la realidad que aún enfrentan las camareras de piso en España ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado.
Gladys Medina, camarera de piso y delegada sindical de CCOO explica la situación laboral de las camareras de piso en España en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Senado.
La campaña Internacional por la dignificación de las camareras de piso impulsada por la UITA se globaliza.
Un importante número de migrantes latinoamericanos, africanos y de otros países de la Unión Europea llegan a España a trabajar en el sector agrícola y se ven a menudo sometidos a graves condiciones de explotación.
Ernest Cañada compareció junto a una delegación de camareras de piso al Senado español para exponer la difícil situación laboral de este colectivo ante las autoridades de gobierno.
16 habitaciones diarias a 28 minutos cada una
Tras años luchando por hacer visible la precariedad laboral a la que están sometidas, las camareras de pisos apoyadas por CCOO, UGT y las asociaciones profesionales han conseguido formar parte de la agenda política.
El colectivo de camareras de piso ha expuesto hoy en el Senado su situación laboral reiterando su petición de derogación de la reforma laboral de 2012.
El secretario general de la Federación de Servicios de Comisiones Obreras advierte sobre las consecuencias de las reformas laborales que se vienen imponiendo.
El secretario federal de Hostelería y Turismo de UGT ofrece su visión sobre una industria española.